|
Personas que hablan en ella:
- ENRIQUE
- El REY, don Froilo
- El príncipe de BIMARANO
- RAMIRO, viejo
- NUÑO
- GONZALO
- ELVIRA
- Doña MAYOR, hermana de Alvar Ramírez
- CONSTANZA
ACTO PRIMERO
| |
Salen MUSICOS cantando, ENRIQUE, ELVIRA y
acompañamiento |
MUSICA:
|
"Mil años se gocen |
|
|
los recién casados, |
|
|
Enrique y Elvira. |
|
|
Gócense mil años. |
|
|
Tengan mucha harina |
5 |
|
y muchos ganados. |
|
|
Mil años se gocen |
|
|
los recién casados." |
|
ENRIQUE:
|
Goce grandezas profanas |
|
|
en alcázares dorados. |
10 |
|
Aumente el alma cuidados |
|
|
siguiendo esperanzas vanas. |
|
|
Logre pompas soberanas |
|
|
debidas a su valor |
|
|
quien sin temer el rigor |
15 |
|
de la más sangrienta fiera, |
|
|
de la envidia el golpe espera |
|
|
en la cumbre del favor. |
|
|
Que yo contento y seguro |
|
|
sin los daños que publico, |
20 |
|
con más ciertas glorias rico |
|
|
descanso al alma procuro |
|
|
siendo incontrastable muro |
|
|
de mi suerte venturosa |
|
|
la que con extremo hermosa |
25 |
|
acredita mi esperanza |
|
|
lejos de tener mudanza: |
|
|
yo tu esclavo y tú mi esposa. |
|
ELVIRA:
|
La felicidad, la suerte |
|
|
y dicha del merecer |
30 |
|
ser vuestro, vengo a deber |
|
|
--es cierto--a la misma muerte; |
|
|
pues su rigor, si se advierte |
|
|
es quien me la pudo dar. |
|
|
Por la puerta del pesar |
35 |
|
entro al placer y contento. |
|
|
La muerte fue el instrumento |
|
|
del bien que llego a gozar. |
|
|
Si Alvar Ramírez mi esposo |
|
|
había de ser, y el rigor |
40 |
|
de vuestra mano, señor, |
|
|
le dio la muerte, es forzoso |
|
|
que del estado dichoso |
|
|
que gozo, a la muerte dé |
|
|
las gracias, pues ella fue |
45 |
|
primer causa. El repetir |
|
|
las penas solo es sentir |
|
|
las glorias que ya gocé. |
|
ENRIQUE:
|
No divirtáis la memoria |
|
|
con la gloria que pasó; |
50 |
|
que soy vuestro esposo yo, |
|
|
y sois vos toda mi gloria. |
|
|
Y alguna pasada historia |
|
|
referir también pudiera |
|
|
si ofenderos no temiera; |
55 |
|
que en agravio semejante |
|
|
tuviera poco de amante, |
|
|
mucho de necio tuviera. |
|
ELVIRA:
|
Si Alvar murió, vos vivís |
|
|
dueño ya de mis cuidados. |
60 |
|
Desvelos son excusados. |
|
ENRIQUE:
|
Muy bien, señora, decís; |
|
|
mas si de amor advertís |
|
|
que aun los instantes condena |
|
|
el tiempo que se enajena |
65 |
|
de lo que ama la memoria, |
|
|
donde está cierta la gloria |
|
|
no ha de nombrarse la pena. |
|
|
Suena dentro rumor de gente y sale el
PRINCIPE de Bimarano, solo |
BIMARANO:
|
Quedaos todos allá fuera. |
|
|
Guárdeos Dios. Escucha, Enrique. |
70 |
ENRIQUE:
|
¿: Señor, vuestra alteza ?
|
BIMARANO:
|
Advierte |
|
|
que aunque los ecos publiquen |
|
|
el bien y gloria que logras, |
|
|
sólo yo, aunque lo previne, |
|
|
imitarlos no he podido; |
75 |
|
pues en tus bodas felices, |
|
|
antes que la norabuena |
|
|
te vengo a dar nuevas tristes. |
|
ENRIQUE:
|
¿: Qué decís, señor ?
|
BIMARANO:
|
Que el rey, |
|
|
mi hermano, en quien sólo es firme |
80 |
|
no la clemencia, el rigor, |
|
|
pues siempre en su pecho vive, |
|
|
te manda prender. Hoy tuve |
|
|
secreto aviso, y no quise |
|
|
fiar menos que de mí |
85 |
|
esta diligencia. Firme |
|
|
es mi amistad, y tus daños, |
|
|
antes que ellos se anticipen, |
|
|
previniéndolos te avisa. |
|
|
No sé qué ofensas le obliguen |
90 |
|
a mi hermano a esta prisión; |
|
|
mas nueva fortuna sigue. |
|
|
Huye, Enrique, de su enojo |
|
|
hasta que el tiempo te avise |
|
|
de medio más importante; |
95 |
|
que en mí no hay fuerzas posibles |
|
|
para que amparo te ofrezca, |
|
|
pues su condición terrible |
|
|
sabes que aun de mí se ofende |
|
|
con ser yo su hermano.
|
ENRIQUE:
|
Humilde |
100 |
|
a vuestros pies, gran señor, |
|
|
como es razón, quien recibe |
|
|
tan gran merced, la agradece, |
|
|
aunque le sea sensible. |
|
|
La causa de mi prisión, |
105 |
|
pues vuestra alteza me dice |
|
|
que la ignora, el conocerla |
|
|
es en mí menos posible; |
|
|
porque como no la he dado |
|
|
yo, ni al rey mi señor hice |
110 |
|
ofensa, que en algún tiempo |
|
|
me apartase de servirle, |
|
|
más que vos puedo dudar |
|
|
si bien mi suerte infelice |
115 |
|
de mayor daño me avisa |
|
|
porque si de Alvar Ramírez |
|
|
la muerte me ha perdonado, |
|
|
y para que se confirme |
|
|
mi dicha en todo me ha hecho |
120 |
|
esposo de Elvira, timbre |
|
|
y blasón de mis servicios, |
|
|
a tan grandes honras siguen |
|
|
males opuestos, y es bien |
|
|
que tema acechanzas viles, |
125 |
|
que hablando al rey contra mí |
|
|
mi gran fortuna derriben. |
|
BIMARANO:
|
Nuño viene allí. No aguardes; |
|
|
pues no podrás resistirle; |
|
|
que él trae la orden de prenderte. |
130 |
|
Este campo paso libre |
|
|
te ofrece. Vete. ¿: Qué esperas ? |
|
ELVIRA:
|
Estos principios, ¿: qué fines |
|
|
pueden prometer ? ¿: Para esto |
|
|
el rey me casó ?
|
ENRIQUE:
|
No eclipsen |
135 |
|
tus luces nubes de llanto, |
|
|
porque sus efectos tristes, |
|
|
señora, podrán matarme |
|
|
sin poder yo resistirles. |
|
|
Príncipe, cuando la culpa |
140 |
|
dentro del pecho no escribe |
|
|
delitos que le acobardan, |
|
|
¿: qué temores no resiste ? |
|
|
Culpable yerro sería |
|
|
ausentarme o encubrirme. |
145 |
|
Vuelva la lealtad por mí |
|
|
y ella mi defensa firme.
| |
Salen NUñO y soldados |
NUñO:
|
Discúlpeme el ser mandado, |
|
|
Enrique, vuestra prisión. |
|
ENRIQUE:
|
Nuño, la satisfacción |
|
|
es la que aquí os ha culpado; |
150 |
|
que si orden del rey traéis |
|
|
y en prenderme le servís, |
|
|
en la disculpa advertís |
|
|
que alguna culpa tenéis; |
|
|
pues habiendo vos venido |
155 |
|
cuando a prenderme llegáis |
|
|
por lo menos me mostráis |
|
|
que con gusto vuestro ha sido.
|
NUñO:
|
Señor, ¿: vos aquí ?
| |
Aparte a él |
BIMARANO:
|
Si Amor |
|
|
me ha traído, ¿: qué te admira |
|
|
sabiendo que adoro a Elvira ?
|
NUñO:
|
Dadme licencia, señor. |
160 |
|
Yo, Enrique...
|
ENRIQUE:
|
Nuño, razones |
|
|
de nada sirven aquí. |
|
|
Ir preso me toca a mí |
|
|
y a vos ponerme prisiones.
|
NUñO:
|
Vamos, pues.
|
ENRIQUE:
|
Si mi lealtad |
|
|
vuestra alteza ha conocido, |
165 |
|
sólo que informe al rey pido |
|
|
y que ampare la verdad. |
|
|
Llevan a ENRIQUE preso |
ELVIRA:
|
¡ Esta ofensa está sufriendo ! |
|
|
¡ Este agravio en su presencia ! |
|
BIMARANO:
|
Cualquier defensa y violencia, |
170 |
|
Elvira, cuando estoy viendo |
|
|
la seguridad de Enrique, |
|
|
los daños puede aumentar. |
|
|
Bien le pudiera librar; |
|
|
pero no es bien que yo aplique |
175 |
|
remedio que ha de culparle |
|
|
en tal ocasión. Es llano, |
|
|
aunque fuera por mi mano, |
|
|
que era delito librarle. |
|
ELVIRA:
|
Vuestra alteza...
|
BIMARANO:
|
Yo he venido... |
180 |
ELVIRA:
|
... a holgarse de mi pesar. |
|
BIMARANO:
|
... a servirte y a excusar. |
|
ELVIRA:
|
Sólo penas le he debido. |
|
BIMARANO:
|
Sólo te debo la muerte, |
|
|
pues habiéndote casado, |
185 |
|
tu ingratitud me la ha dado. |
|
ELVIRA:
|
Dejadme llorar mi suerte. |
|
|
Vanse ELVIRA y BIMARANO. Salen el REY, RAMIRO y criados |
|
Ya es culpable, Ramiro, la tardanza; |
|
|
que como tú en mi justa confianza |
|
|
a tener vienes el lugar primero, |
190 |
|
de tu tardanza mal suceso infiero. |
|
RAMIRO:
|
El peso, gran señor, de los cuidados, |
|
|
que a mis años cansados |
|
|
sepa ya vuestra alteza, |
|
|
alguna vez me rinde a su grandeza |
195 |
|
los embarazos del penoso día. |
|
|
Los negocios que están a cuenta mía |
|
|
tantos vienen a ser que al día sobrando |
|
|
gran parte de la noche están gastando. |
|
|
Cánsome que soy viejo, |
200 |
|
y con las fuerzas fáltame el consejo. |
|
|
Sentaos, y descansad; que a tal fatiga |
|
|
el bien común obliga. |
|
|
Siéntase el REY y RAMIRO a su lado |
|
Por un reino lo hacéis.
|
RAMIRO:
|
Por vos lo hago, |
|
|
por vos sólo; aunque a un reino satisfago. |
205 |
|
¿: Por mí sólo ?
|
RAMIRO:
|
Por vos.
| |
Lisonja ha sido; |
|
|
que otra vez no os he oído. |
|
RAMIRO:
|
El rey es bien común; es bien de todos |
|
|
a quien le toca por diversos modos |
|
|
repartir la justicia, |
210 |
|
castigar la malicia, |
|
|
evitar de los males los aumentos |
|
|
y mirar de su estado los fomentos. |
|
|
Es, en fin, quien da ser, honra y vida |
215 |
|
a cuanto su persona se ve unida; |
|
|
pues es de la divina omnipotencia |
|
|
de Dios, el rey, segunda providencia. |
|
|
Y así, si el verlo todo, el gobernarlo |
|
|
os toca a vos y a mí el ejecutarlo. |
220 |
|
Digo bien, que el cuidado que he tenido, |
|
|
aunque del reino el interés ha sido, |
|
|
sólo es por vos, pues cumple mi desvelo |
|
|
la obligación y cargo que os da el cielo. |
|
|
Cuando pensé que la lisonja hallaba |
225 |
|
en vos el hospedaje que admiraba, |
|
|
la obligación de rey me habéis mostrado |
|
|
y aun casi mi descuido habéis culpado. |
|
RAMIRO:
|
Si yo viera, señor, que os daban gusto |
|
|
lisonjas y en lo justo |
230 |
|
no pensaba, que estabais advertido, |
|
|
oyendo las verdades distraído, |
|
|
creed que no os sirviera, |
|
|
ni lo pudiera hacer aunque quisiera, |
|
|
que si el lisonjear mentir ha sido, |
235 |
|
y en la verdad un rey queda servido, |
|
|
cuando os lisonjeara, |
|
|
claro es que no os sirviera, os engañara. |
|
|
Supuesto, pues, que a la verdad atento, |
|
|
sólo fundo mi intento |
240 |
|
en saberla de vos, y os he fiado |
|
|
mi obligación, mi cargo y mi cuidado, |
|
|
decid, pues, advertid, publicad daños |
|
|
dándome, como siempre, desengaños. |
|
RAMIRO:
|
Muchas veces, señor, os he advertido |
245 |
|
que de vuestros vasallos sois temido; |
|
|
mas aunque os temen, riguroso os llaman |
|
|
y es cierto que no os aman. |
|
|
Mostraos menos severo |
|
|
que amado podéis ser y justiciero. |
250 |
|
Mirad, Ramiro, el padre que es prudente |
|
|
al hijo hace obediente |
|
|
mucho más con castigo que favores, |
|
|
y cuando los rigores |
|
|
se truecan con los hijos en regalos, |
255 |
|
pocas veces son buenos, muchas malos. |
|
|
Padre es también el rey de sus vasallos, |
|
|
y como a hijos debe gobernallos, |
|
|
y el rey que es respetado y es temido |
|
|
amado viene a ser, no aborrecido, |
260 |
|
y los que me temieren por severo |
|
|
amarme deberán por justiciero. |
|
RAMIRO:
|
A no haberme vos dado, |
|
|
señor, esta licencia....
| |
Sin cuidado |
|
|
proseguid. No me enojo. |
265 |
|
Vuestro consejo por seguro escojo. |
|
RAMIRO:
|
Una prisión...
| |
¿: De quién ?
|
RAMIRO:
|
De vuestro amigo, |
|
|
de Enrique. (Causa digo Aparte |
|
|
piadosa).
| |
¿: Enrique, preso ?
|
RAMIRO:
|
En vuestra ausencia |
|
|
usé de esta forzosa diligencia. |
270 |
|
Pues, ¿: no está perdonado ? |
|
|
Y, ¿: no está por vos mismo averiguado |
|
|
que yendo a caza --¡ desdichado suerte !-- |
|
|
a Alvar Ramírez, sin querer, dio muerte ? |
|
RAMIRO:
|
Si, señor, doña Mayor, hermana |
275 |
|
del muerto, como parte más cercana |
|
|
a quien la reina mi señora estima, |
|
|
el pleito sigue y esta causa anima... |
|
|
¿: Mayor, su hermana.... ?
|
RAMIRO:
|
Y ella viene a hablaros, |
|
|
y por los dos aquí podrá informaros. |
280 |
|
Sale doña MAYOR |
|
Hijo del primer Alfonso, |
|
|
cuyos soberanos hechos, |
|
|
cuyas virtudes renombre |
|
|
de católico le dieron, |
|
|
nieto de Pelayo, |
285 |
|
que fue azote, rayo fiero, |
|
|
temor y asombro del moro, |
|
|
de España blasón soberbio, |
|
|
valiente rey don Froilo, |
|
|
también en nombre el primero |
290 |
|
como en seguir las pisadas |
|
|
del padre y preclaro abuelo, |
|
|
oye, escucha, pues con todos |
|
|
eres sabio y justiciero, |
|
|
oye a Mayor, pues mi causa |
295 |
|
pide que me estés atento. |
|
|
Alvar Ramírez, mi hermano, |
|
|
por disposición del cielo |
|
|
a manos de Enrique, al fin |
|
|
desdichadamente, ha muerto. |
300 |
|
No digo que el homicida |
|
|
fuese culpado en el hecho, |
|
|
que la intención le hace salvo, |
|
|
cuando su mano condeno, |
|
|
pues tirando a un jabalí |
305 |
|
pasó de mi hermano el pecho, |
|
|
con ser toda tu privanza |
|
|
Enrique, al fin no preso |
|
|
le perdona tu justicia, |
|
|
pues de palacio al momento |
310 |
|
le mandas salir, y mandas |
|
|
que pague con su destierro |
|
|
la culpa del hado impío, |
|
|
delito solo y exceso |
315 |
|
que cometió la desgracia, |
|
|
y porque ya el casamiento |
|
|
de mi hermano con Elvira |
|
|
había llegado a conciertos, |
|
|
quisiste que sucediese |
320 |
|
Enrique en lugar del muerto, |
|
|
y fuese esposo de Elvira. |
|
|
Tan de prisa, tan sin tiempo, |
|
|
tan en mi ofensa y agravio |
|
|
que cuando vine a saberlo, |
325 |
|
ya no estabais en la corte |
|
|
que ausente de ella, oprimiendo |
|
|
estabais las libertades |
|
|
de algunos rebeldes pueblos. |
|
|
Sentí, sufrí, padecí, |
330 |
|
sin declarar mi tormento |
|
|
pocas horas, muchos siglos, |
|
|
porque cualquier breve tiempo |
|
|
es eternidad de penas |
|
|
en quien está padeciendo. |
335 |
|
Perdona que tengo amor. |
|
|
Enrique está, señor, preso |
|
|
de mi orden. Yo a Ramiro |
|
|
que sostiene tu gobierno |
|
|
con cautela le obligué |
340 |
|
a esta locura, a este exceso, |
|
|
hasta que hablarte pudiese, |
|
|
previniendo yo con esto |
|
|
que las bodas se estorbasen, |
|
|
sin que en este impedimento |
345 |
|
culpe a Enrique la obediencia |
|
|
de servirte, pues yo tengo |
|
|
la culpa sola, y la pena |
|
|
de los males que padezco. |
|
|
Con permitidos favores |
350 |
|
me amaba; le amé primero, |
|
|
aguardando la ocasión |
|
|
en que le dieses por premio |
|
|
de sus servicios mi mano, |
|
|
y cuando yo la deseo |
355 |
|
cuando nuevos daños lloro, |
|
|
por el hermano que pierdo, |
|
|
cuando es razón que me ampares, |
|
|
cuando más justo derecho |
|
|
tengo yo de ser su esposa, |
360 |
|
¿: Elvira merece serlo ? |
|
|
No, señor, Enrique es mío. |
|
|
No, señor. Yo sola vengo |
|
|
a ser legítima parte |
|
|
que soy forzosa heredero. |
365 |
|
Público fue nuestro amor. |
|
|
Con públicos galanteos |
|
|
me sirvió y yo le estimé. |
|
|
Mi opinión padece riesgo, |
|
|
ignorando mi cuidado, |
370 |
|
mi voluntad no sabiendo, |
|
|
pudiste dársele a Elvira. |
|
|
Agora es agravio hacerlo. |
|
|
Enrique me ama. No es bien |
|
|
entregarle a un cautiverio |
375 |
|
donde ha de vivir sin alma, |
|
|
y dejarme a mí muriendo. |
|
|
Haz a Elvira otra merced. |
|
|
No la des esposo ajeno. |
|
|
No me des a mí desdichas. |
380 |
|
No la des a ella contentos. |
|
|
Yo soy suya. Enrique es mío, |
|
|
y de nuestros bienes mesmos |
|
|
no puedes tú disponer |
|
|
cuando hay daño de tercero. |
385 |
|
Ya no dudo en tu justicia; |
|
|
ya en mi desdicha no temo. |
|
|
Esta merced me conceda |
|
|
y los pies por ella os beso. |
|
|
A saber vuestro cuidado |
390 |
|
no le mandara casar, |
|
|
ni os diera yo tal pesar. |
|
|
¿: Sabéis que no esté casado ? |
|
|
No me promete su amor |
|
|
tan pequeña confianza |
395 |
|
que así pierda la esperanza. |
|
|
Aún no ha seis días, señor, |
|
|
que vos mandaste se hiciese |
|
|
el casamiento, y sería |
|
|
poca fe, desdicha mía |
400 |
|
que tan de prisa estuviese. |
|
|
Más de su firmeza fío |
|
|
que de mí puedo fiar. |
|
|
Sí; mas púdose casar. |
|
|
Casarse, no, señor mío; |
405 |
|
que quien ama en otra parte, |
|
|
que quien a otra dama estima, |
|
|
tarde a la empresa se anima. |
|
|
Con pasos de hielo parte. |
|
|
Pues tanto habéis confiado, |
410 |
|
venga Enrique.
| |
No me queda |
|
|
en esta parte que pueda temer, |
|
|
ni que haber dudado. |
|
|
No sepa a lo que ha venido |
415 |
|
Enrique.
|
RAMIRO:
|
El yerro confieso, |
|
|
señor. No le hubiera preso |
|
|
a haber la causa sabido. |
|
|
Ramiro, haz que venga Enrique. |
|
RAMIRO:
|
Dentro de palacio está. |
420 |
|
El alma le aguarda ya. |
|
|
Mis dichas, Amor, publique. |
|
|
Vanse y sale GONZALO, huyendo de un ALGUACIL, y
otros tras él |
GONZALO:
|
¡ Aquí del rey y su guarda; |
|
|
que me sacan de palacio ! |
|
ALGUACIL:
|
No des voces.
|
GONZALO:
|
¿: Cómo no ? |
425 |
|
¡ Ah, del rey ! ¡ Ah, de su bando ! |
|
|
Daré voces. Daré gritos |
|
|
con más fuerza que un muchacho |
|
|
cuando tropezó, cayó, |
|
|
vertió el vino y rompió el jarro. |
430 |
ALGUACIL:
|
Ramiro manda buscarte. |
|
GONZALO:
|
¿: Búscame a mí ? Malos años |
|
|
que al rey se las tiene tiesas, |
|
|
y es un viejo temerario, |
|
|
y sobre cualquier embuste |
435 |
|
que algún soplador nefando |
|
|
le haya dicho contra mí, |
|
|
¿: me hará poner en un palo. |
|
ALGUACIL:
|
Ello ha de ser; que hemos de ir. |
|
GONZALO:
|
¿: Es posible que vamos ? |
440 |
|
Antón Rubio, vuélvase; |
|
|
que este lugar es sagrado |
|
|
y aquí no se prende a nadie. |
|
ALGUACIL:
|
Ese es de muchos engaño, |
|
|
que también puede ejercerse |
445 |
|
aquí a la luz de sus rayos |
|
|
la justicia; mas ya libre, |
|
|
vente conmigo, Gonzalo. |
|
GONZALO:
|
¿: Qué es vente ? ¿: No es más discreto |
|
|
con tres juntas de caballos |
450 |
|
--de bueyes iba a decir-- |
|
|
con treinta mulas y un carro |
|
|
no me arrancaran de aquí ? |
|
ALGUACIL:
|
Pues, llevaréte arrastrando. |
|
GONZALO:
|
¡ Ah, de Dios ! ¡ Ah, de la casa |
455 |
|
del rey ! ¿: Este desacato |
|
|
se sufre ?
| |
Quiere el ALGUACIL asir a GONZALO y salen el REY y
CRIADOS |
|
Mirad, ¿: qué es eso ? |
|
CRIADO:
|
Llegad; que el rey llama.
|
GONZALO:
|
A un calvo, |
|
|
a un sastre que vacila parte |
|
|
con el mercader el paño, |
460 |
|
y encubriéndose uno a otro |
|
|
mienten ambos y hurtan ambos. |
|
|
A un tabernero insolente |
|
|
que da el vino bautizado, |
|
|
a un pastelero judío |
465 |
|
que arcas de Noé formando |
|
|
encierra todo animal |
|
|
desde la mosca hasta el gato, |
|
|
y finalmente, a un capón |
|
|
inútil que se hace gallo |
470 |
|
puede arrastrar, o a quien siempre |
|
|
lleva la soga arrastrando. |
|
|
¡ Gonzalo !
|
GONZALO:
|
Aquí es Antón Rubio, |
|
|
Antón Prieto o Antón Blanco |
|
|
que da en que me ha de arrastrar. |
475 |
|
Mejor le vea yo arrastrado |
|
|
de colas de cuatro potros, |
|
|
rijosos y mal domados. |
|
|
Viene a prenderme.
| |
Si él viene, |
|
|
causa debes de haber dado. |
480 |
GONZALO:
|
Cuando la diera, señor, |
|
|
la inmunidad y el amparo |
|
|
de tu casa ha de valerme. |
|
|
Gonzalo, yo mismo mando |
|
|
que no le valga mi casa |
485 |
|
al delincuente o culpado. |
|
GONZALO:
|
Igual fuera que mandara |
|
|
que a palos y sartenazos |
|
|
a todos esos corchetes |
|
|
arrojaran de palacio. |
490 |
|
En no hablando bien de todos, |
|
|
Gonzalo, y no respetando |
|
|
los que justicia administraran, |
|
|
teme mi enojo y tu daño. |
|
|
¿: Qué has dicho ? ¿: Qué has hecho ?
|
GONZALO:
|
Nada. |
495 |
|
Ramiro anda calumniando |
|
|
mis palabras y mis obras. |
|
|
Vive bien y habla templado. |
|
|
Dejadle libre.
|
ALGUACIL:
|
No ha sido |
|
|
su miedo de mal tamaño. |
500 |
|
Vase el ALGUACIL |
GONZALO:
|
¡ Vive Dios, que el alguacil |
|
|
no se me ha de ir alabando ! |
|
|
Vase GONZALO y salen RAMIRO y ENRIQUE |
ENRIQUE:
|
La causa de mi prisión |
|
|
llegar no puedo a entender. |
|
RAMIRO:
|
El rey solo conocer |
505 |
|
puede, Enrique, la ocasión. |
|
|
Llegad sin temor.
| |
Llégase ENRIQUE |
ENRIQUE:
|
Dudoso, |
|
|
cuando te juzgo ofendido... |
|
|
Enrique, seas bien venido, |
|
|
que aunque me tienes quejoso, |
510 |
|
tanto Ramiro te abona |
|
|
que ha templado mi castigo. |
|
|
Que eres tú mi fiel amigo |
|
|
me dice.
|
RAMIRO:
|
(Nada perdona). Aparte |
515 |
|
¿: Cómo te hallas ya sin mí ? |
|
ENRIQUE:
|
Como quien del sol perdió |
|
|
la clara luz que gozó; |
|
|
como olvidado y sin ti. |
|
|
Levanta. ¿: Por qué ocasión |
520 |
|
el casarte has dilatado ? |
|
ENRIQUE:
|
Hante, señor, engañado; |
|
|
que no hubo más dilación |
|
|
en llegarte a obedecer |
|
|
que el tiempo que tú tardaste |
525 |
|
en mandarlo.
| |
¿: Te casaste ? |
|
ENRIQUE:
|
Elvira es ya mi mujer. |
|
|
¿: Tan sin prevención ? ¿: Tan presto ? |
|
ENRIQUE:
|
Fue forzosa diligencia |
|
|
que a tu gusto mi obediencia |
530 |
|
lo halló allí todo dispuesto. |
|
|
Aunque me llega a pesar |
|
|
me has hecho un grande placer. |
|
|
Bien sabes obedecer. |
|
|
Quiérote, Enrique, abrazar; |
535 |
|
que es cierto que aunque me holgara |
|
|
que casado no estuvieras, |
|
|
de que no me obedecieras |
|
|
más, Enrique, me pesara. |
|
|
Salen BIMARANO y ELVIRA con manto |
ELVIRA:
|
No me impida vuestra alteza |
540 |
|
que publique mis agravios. |
|
BIMARANO:
|
¡ Qué bien declaran tus labios |
|
|
tu poco amor y firmeza ! |
|
ELVIRA:
|
Es mi esposo.
|
BIMARANO:
|
Y yo, ¿: quién fui ? |
|
ELVIRA:
|
Quien excusarme pudiera |
545 |
|
que forzada el alma diera. |
|
BIMARANO:
|
Pues, ¿: pude yo hacerlo ?
|
ELVIRA:
|
Sí. |
|
|
¡ Infante !
|
BIMARANO:
|
Escudero soy |
|
|
de una ofendida deidad. |
|
|
¿: Quién es ?
|
BIMARANO:
|
Elvira, llegad. |
550 |
|
Llega ELVIRA |
ELVIRA:
|
Con justas quejas estoy |
|
|
a vuestros pies. Si me dais |
|
|
a Enrique, señor, si fue |
|
|
por vos mi esposo, ¿: por qué |
|
|
tan presto me le quitáis ? |
555 |
|
Bimarano, aguarda afuera. |
|
BIMARANO:
|
(¡ Qué crüel siempre conmigo ! Aparte |
|
|
No mi hermano, mi enemigo |
|
|
mejor llamarle pudiera). |
|
|
Vase BIMARANO |
ELVIRA:
|
(¡ Cielos ! ¡ Enrique está aquí !) Aparte |
560 |
|
Vuestro esposo os vuelvo ya. |
|
|
Libre Enrique, Elvira, está. |
|
|
Ramiro, volved por mí |
|
|
y otra vez mirad primero |
|
|
a quién prendéis, y por quién. |
565 |
RAMIRO:
|
¡ Señor... !
| |
Miradlo más bien. |
|
|
Sale doña MAYOR |
|
Pues le he visto, ya no espero |
|
|
mayor dicha.
| |
¡ Qué rigor ! |
|
|
Enrique.
|
RAMIRO:
|
(Ocasión dudosa !) Aparte |
|
|
Acompañad vuestra esposa |
570 |
|
y responded a Mayor. |
|
|
Vanse el REY y RAMIRO |
ENRIQUE:
|
Todo es tormentos, rigores, |
|
|
todo es confusión, desvelos. |
|
ELVIRA:
|
¡ Qué prisión !
| |
Llega doña MAYOR |
|
¡ Enrique !
|
ENRIQUE:
|
¡ Ay, cielos ! |
|
|
¡ Cuántas penas y temores |
575 |
|
me cuestas ! Aquí está Elvira. |
|
|
¿: Tan pronta tus pasos sigue ? |
|
|
¿: Tan resuelta me persigue ? |
|
|
Su amor su constancia mira. |
|
|
Vínele al rey a pedir |
580 |
|
tu libertad. Ha alcanzado |
|
|
el premio de su cuidado. |
|
ELVIRA:
|
¿: Qué es esto, Enrique ?
|
ENRIQUE:
|
(Es morir). Aparte |
|
ELVIRA:
|
¿: Suspenso y sin responderme ? |
|
|
Pero si escucho a Mayor, |
585 |
|
¿: qué desengaño mayor |
|
|
de que has venido a ofenderme. |
|
|
Vase ELVIRA |
|
Mira que Elvira se va. |
|
|
Enrique, ¿: no vas con ella ? |
|
|
Síguela. Teme ofendella. |
590 |
|
Tan enamorada está |
|
|
que a hablar al rey ha venido |
|
|
aun antes de ser tu esposa. |
|
|
¡ Qué engañada, qué gozosa |
|
|
a verte había yo salido ! |
595 |
|
Sin prevenir, sin temer |
|
|
encontrar este pesar. |
|
|
¿: No la vas a acompañar ? |
|
|
Bien la debes de querer. |
|
|
Cuando el alma salió a verte, |
600 |
|
culpando prolijos plazos, |
|
|
cuando pensé darte abrazos |
|
|
--mejor fuera darte muerte-- |
|
|
ingrato, das ocasión |
|
|
para que Elvira te siga ? |
605 |
|
¿: Quién duda que ya la obliga |
|
|
tu mudable condición ? |
|
ENRIQUE:
|
(¡ Ah, rigor ! No lo ha entendido. |
|
|
Mi propia muerte ha ignorado. |
|
|
No piensa que estoy casado |
610 |
|
ni sabe que la he perdido. |
|
|
"Acompañad vuestra esposa, |
|
|
y responded a Mayor," |
|
|
dijo el rey. ¿: Si nuestro amor |
615 |
|
le ha dicho ? ¡ Pena forzosa ! |
|
|
Pero yo me he de perder |
|
|
si a vista de tanto fuego |
|
|
a sus dos soles me entrego. |
|
|
¿: Qué la puedo responder ?) |
620 |
|
Quiere irse ENRIQUE |
|
Enrique, ¿: te vas ?
|
ENRIQUE:
|
Señora... |
|
|
Que pues tú así me respondes, |
|
|
alguna traición escondes. |
|
|
No escondes. Ya la vi agora. |
|
ENRIQUE:
|
...el rey...
| |
¿: Cómo el rey ? Espera. |
625 |
|
¡ Ay de mí ! Que cuando entré, |
|
|
sin hablarme, el rey se fue. |
|
|
¡ Y Elvira aquí ! ¡ Muerte fiera ! |
|
|
Mi esperanza fue locura. |
|
|
¡ Irse el rey, quedarse Elvira ! |
630 |
|
Sí, que a quien el rey no mira |
|
|
cualquier desdicha asegura. |
|
|
Más es de mi amor, temor, |
|
|
Enrique, sin quejas. Ya |
|
|
el rey informado está |
635 |
|
y hele dicho nuestro amor. |
|
ENRIQUE:
|
¡ Si él fue causa... !
| |
¡ Aguarda ! ¿: Es cierto ? |
|
ENRIQUE:
|
Yo,--escucha--, no estoy culpado. |
|
|
¡ Ah, traidor, que te has casado ! |
|
ENRIQUE:
|
¡ Ah, mujer, que tú me has muerto ! |
640 |
|
Vase ENRIQUE |
|
¡ Plegue a Dios que en mi venganza |
|
|
te acabe traidora mano, |
|
|
movida de algún tirano ! |
|
|
¡ Plegue a Dios que tu esperanza, |
|
|
pues que la mía murió, |
645 |
|
cuando en sus brazos te entregué, |
|
|
en llanto entonces te anegué ! |
|
|
La dicha, pues, me faltó. |
|
|
¡ Plegue a Dios que entre recelos |
|
|
mueras con infame nombre; |
650 |
|
pero no, bajo renombre |
|
|
aumentan tu honor los cielos ! |
|
|
¡ Plegue a Dios que pueda ser |
|
|
--si no me acaba el pesar-- |
|
|
que yo te vuelva a cobrar |
655 |
|
pues no te sé aborrecer ! |
| |
ACTO SEGUNDO
|
|
Salen el REY, leyendo un memorial, y CRIADOS |
REY:
| |
¿: Quién más confusión halló ? |
|
|
De algún encubierto mal |
|
|
me avisa este memorial, |
|
|
sin saber quién me le dio. |
660 |
|
Lee |
|
"Amado y favorecido |
|
|
es de todos Bimarano; |
|
|
temed que aunque es vuestro hermano, |
|
|
sois del pueblo aborrecido." |
|
|
¡ Hola !
|
CRIADO:
|
¿: Señor ?
| |
Salid presto. |
665 |
|
Mirad si podéis hallar |
|
|
el que me ha llegado a dar |
|
|
este memorial.
| |
Vanse los CRIADOS |
|
¿: Qué es esto ? |
|
|
¿: Quién me obliga a este rigor ? |
|
|
"Temed que aunque es vuestro hermano..." |
670 |
|
No le aborrezco yo en vano. |
|
|
Salen los CRIADOS |
CRIADO:
|
Nadie hay afuera, señor. |
|
|
¡ Qué gran yerro es recibir |
|
|
memoria, carta o papel, |
|
|
sin ver lo que viene en él, |
675 |
|
sin conocer y advertir |
|
|
quién es quien le llega a dar, |
|
|
y allí información hacer |
|
|
si es traición, por no temer; |
|
|
si es verdad, por no dudar. |
680 |
|
De un infante la opinión |
|
|
mintiendo, --¡ oh papel !-- desdoras; |
|
|
que hay también plumas traidoras |
|
|
como hay manos que lo son. |
|
|
Rompe el memorial y sale ENRIQUE |
ENRIQUE:
|
(¿: Dónde está el bien que perdí ? Aparte |
685 |
|
¿: Dónde el mal que lloro está ? |
|
|
A mi pesar vivo ya |
|
|
si es vivir penar así). |
|
|
Enrique, ningún placer |
|
|
Ramiro hacerme pudiera, |
690 |
|
que más yo le agradeciera |
|
|
como llegarme a ofrecer |
|
|
con tu prisión la ocasión |
|
|
que yo tanto deseaba. |
|
|
Muy solo sin ti me hallaba; |
695 |
|
que aunque es común opinión |
|
|
que un rey a nadie echa menos, |
|
|
es yerro, pues su grandeza |
|
|
no muda naturaleza, |
|
|
y los vasallos tan buenos |
700 |
|
siempre llegan falta a hacer, |
|
|
y es cierto que un rey prudente |
|
|
si no lo muestra, lo siente. |
|
ENRIQUE:
|
Quien alcanza a merecer |
|
|
escuchar tan gran favor, |
705 |
|
mucho debe a su fortuna. |
|
|
Mi amistad siempre fue una. |
|
ENRIQUE:
|
Bésoos los pies, gran señor. |
|
|
Siempre, Enrique, te estimé. |
|
|
Fuerte materia de estado |
710 |
|
fue la que te ha desterrado; |
|
|
que yo no te desterré. |
|
|
Y aunque llego a estar servido |
|
|
de haber sabido de ti, |
715 |
|
que te casaste por mí, |
|
|
en parte me has ofendido |
|
|
por no haberme declarado |
|
|
si es que llegabas a amar, |
|
|
Enrique, en otro lugar, |
720 |
|
la causa de tu cuidado. |
|
ENRIQUE:
|
Si con gusto mío fuera, |
|
|
donde el vuestro precedió, |
|
|
poco mereciera yo, |
|
|
poco mi obediencia hiciera. |
725 |
|
¿: Luego tú casado estás |
|
|
sin gusto ?
|
ENRIQUE:
|
No, señor mío. |
|
|
(¡ Oh, amoroso desvarío ! Aparte |
|
|
¿: Dónde con mis penas vas ?) |
|
|
¿: No quieres mucho a tu esposa ? |
730 |
|
¿: No la estimas ?
|
ENRIQUE:
|
Fuera culpa |
|
|
poco digna de disculpa |
|
|
no hacerlo ya. Es ley forzosa. |
|
|
Después que la recibí, |
|
|
por mi esposa debo amarla, |
735 |
|
honrarla y bien estimarla, |
|
|
por Dios, por vos, y por mí. |
|
|
Por Dios, porque El lo mandó, |
|
|
por vos, por me haber casado, |
|
|
por mí, porque la he fiado |
740 |
|
el honor que tengo yo. |
|
|
Y pues ya os obedecí, |
|
|
fuerza es ya que la he de amar, |
|
|
fuerza es que la he de estimar |
|
|
por Dios, por vos y por mí. |
745 |
|
Justamente me ha obligado |
|
|
tu gran valor. Los dos solos, |
|
|
tú y Ramiro, sois los polos |
|
|
sobre que fundo mi estado. |
|
|
Ven acá. De tu verdad |
750 |
|
he de fiar un desvelo. |
|
|
(No es, advierte, aunque recelo Aparte |
|
|
poner duda en su lealtad; |
|
|
que a dudar de su valor |
|
|
a mí me ofendiera es llano). |
755 |
|
Sabes tú si Bimarano |
|
|
entre el aplauso y favor |
|
|
que del pueblo alcanza, llegue |
|
|
con bizarra juventud |
|
|
a liviandad o ingratitud |
760 |
|
que sin prudencia le entregue |
|
|
a escándalo conocido, |
|
|
que pueda ofenderme a mí, |
|
|
y que él, fiando de sí... |
|
|
(¿: Qué digo ? ¡ Que voy perdido !) Aparte |
765 |
ENRIQUE:
|
Señor, llegarle a estimar |
|
|
el pueblo, por ser hermano |
|
|
del que es señor soberano, |
|
|
no sé que pueda engendrar |
|
|
pensamiento en él, ni en ti |
770 |
|
sospecha; que al parecer |
|
|
degenere de aquel ser |
|
|
que él tiene por ti y por sí. |
|
|
Que sale de noche sé. |
|
|
¿: Dónde a divertirse va ? |
775 |
ENRIQUE:
|
Si te han informado ya; |
|
|
lo que es público diré. |
|
|
Al jardín de Nuño pasa |
|
|
alguna vez, porque tiene |
|
|
sitio ameno.
| |
¿: Y a ser viene |
780 |
|
cerca de tu calle y casa ? |
|
ENRIQUE:
|
Sí, señor.
| |
Pues prevenido |
|
|
esta noche, Enrique, está; |
|
|
que hemos de ir los dos allá. |
|
|
Vase el REY |
ENRIQUE:
|
En vano el rey ha temido. |
785 |
|
Sale GONZALO |
GONZALO:
|
Cuatro mil veces, señor... |
|
|
¿: Cómo cuatro mil ? ¡ Cuarenta ! |
|
|
Noventa mil veces, digo, |
|
|
que muy norabuena vengas |
|
|
a la corte y a palacio, |
790 |
|
y a la gracia del rey vuelvas; |
|
|
que sin ti Gonzalo estaba |
|
|
como esclavo en tierra ajena. |
|
|
Tuyo soy; vuélvome a ti. |
|
ENRIQUE:
|
Gonzalo, a mis brazos llega. |
795 |
GONZALO:
|
Tú eres mi amo, no el rey. |
|
ENRIQUE:
|
¿: Cómo estás ?
|
GONZALO:
|
Como en galeras |
|
|
después que tú me faltaste. |
|
|
Mandóme el rey que no fuera |
|
|
contigo, y que me quedara, |
800 |
|
y aunque me quedé por fuerza, |
|
|
pensé que pescaba bogas |
|
|
y se me han vuelto culebras. |
|
ENRIQUE:
|
¿: De qué suerte ?
|
GONZALO:
|
Ha dado el rey |
|
|
en burlarse de manera |
805 |
|
conmigo sin darme nada |
|
|
que pierdo ya la paciencia. |
|
|
¿: Ves su semblante severo, |
|
|
su compostura y modestia ? |
|
ENRIQUE:
|
Sí, Gonzalo.
|
GONZALO:
|
Pues no hay burla |
810 |
|
que allí contra mí no quepa. |
|
ENRIQUE:
|
¿: Cómo ?
|
GONZALO:
|
Descuidóseme un poco. |
|
|
Deslizóseme la lengua |
|
|
sobre cosas de gobierno, |
815 |
|
que como es esta materia |
|
|
tan larga, y todos la cantan, |
|
|
aunque hay pocos que le entiendan, |
|
|
yo también reformar quise. |
|
|
Súpolo el rey, y por esta |
820 |
|
causa manda con secreto |
|
|
que me busquen, que me prendan, |
|
|
y con Ramiro me asombren; |
|
|
que es quien las leyes gobierna. |
|
|
En fin mi culpa criminan: |
825 |
|
ya me prenden, ya me sueltan, |
|
|
ya me vuelven a buscar |
|
|
con tan grande diligencia |
|
|
que ni sé cuando es de burlas |
|
|
ni menos cuando es de veras. |
830 |
ENRIQUE:
|
¿: Y quién, di, te mete a ti |
|
|
con el gobierno ?
|
GONZALO:
|
Si llega |
|
|
la malicia a punto ya |
|
|
que sobre que no la dejan |
|
|
como otras veces vivir |
835 |
|
con libertad de conciencia, |
|
|
hace creer que no hay trigo |
|
|
cuando están las trojes llenas, |
|
|
cuando el que siembra perece |
|
|
y lo coge el que no siembra; |
840 |
|
si adivinas...
|
ENRIQUE:
|
Déjate de eso, |
|
|
que no es para tu cabeza. |
|
|
Sale doña MAYOR, leyendo una carta |
|
(Aquí está el ingrato Enrique. Aparte |
|
|
Necesario es que ya entienda |
|
|
que ni estimo su privanza |
845 |
|
ni su olvido me desvela. |
|
|
Sin mirarle, ni hacer caso |
|
|
de que le he visto o me vea, |
|
|
delante de él pasaré |
|
|
leyendo esta carta.)
|
ENRIQUE:
|
Espera. |
850 |
|
Pasa MAYOR por delante de ENRIQUE, leyendo sin
mirarle |
GONZALO:
|
¿: Aun te dura todavía ? |
|
|
Mayor es. ¿: Qué te embelesa ? |
|
ENRIQUE:
|
Mi mayor tormento, di. |
|
GONZALO:
|
¿: Cuál estará la tal fembra |
|
|
de ver que te hayas casado ? |
855 |
|
¿: Quién de tu amor lo creyera ? |
|
|
(¡ Cielos, no me habla ! ¿: Si acaso Aparte |
|
|
no me ha visto ? ¿: El irme deja ? |
|
|
Hablarle quiero yo misma, |
|
|
y desmentir su sospecha. |
860 |
|
Llega a hablarle |
|
¡ Ay, Amor ! Estos rodeos |
|
|
pienso que tú los conciertas). |
|
|
Enrique, para serviros |
|
|
la misma soy que antes era; |
|
|
que como de tus engaños |
865 |
|
y tus fingidas cautelas |
|
|
no tuvo el alma noticia, |
|
|
que mi pasión contuviera |
|
|
te hablé allí, te miré entonces |
|
|
y manifesté mis quejas, |
870 |
|
no como a esposo de Elvira |
|
|
pues no pensé que lo fueras. |
|
GONZALO:
|
(Puestos están frente a frente Aparte |
|
|
rásguense bien la melena; |
|
|
que yo para no estorbarlos |
875 |
|
elijo picar soleta). |
|
|
Vase GONZALO |
|
Discúlpame con tu esposa, |
|
|
porque no es razón que tenga |
|
|
celos sin causa por quien |
|
|
es menos dichosa que ella. |
880 |
| |
La verdad:
|
¿: riñóte mucho ? |
|
|
¿: Mostró condición muy fiera ? |
|
|
¿: Dúrala, Enrique, el enojo ? |
|
|
¿: Hanse acabado las quejas ? |
|
ENRIQUE:
|
Ya, señora, el desengaño, |
885 |
|
la verdad y la certeza |
|
|
de que soy suyo, la obligan |
|
|
a que mis disculpas crea. |
|
|
Dices bien, que eres ya suyo, |
|
|
y darte crédito es fuerza. |
890 |
|
¿: Quiérete mucho en efecto ? |
|
|
Mas sí querrá que es discreta. |
|
|
¿: Si quiéresla mucho tú ? |
|
|
Mas sí la querrás que es bella. |
|
ENRIQUE:
|
Como a mi esposa la estimo, |
895 |
|
y Elvira también contenta |
|
|
paga liberal mi amor |
|
|
con regalos y ternezas. |
|
|
¡ Oh, aleve ! ¿: No lo callaras ? |
|
|
¡ Oh, ingrato ! ¿: No lo encubrieras |
900 |
|
siquiera por lo que escucho |
|
|
por no matarme siquiera ? |
|
ENRIQUE:
|
Si es ya obligación forzosa, |
|
|
y es infame el que la niega; |
|
|
si soy su marido en fin, |
905 |
|
¿: en qué opinión me tuvieras |
|
|
si te hablara mal de Elvira |
|
|
aunque ya la aborreciera ? |
|
|
Pues, ¿: fáltante a ti razones |
|
|
y palabras halagüeñas, |
910 |
|
que encantando los oídos |
|
|
tienen nombre de sirenas, |
|
|
para mudar el lenguaje |
|
|
sin dar tan notorias señas |
915 |
|
de que te quiere y la estimas |
|
|
tan tierno cuando hablas de ella ? |
|
|
Loca estoy. Yo estoy perdida. |
|
|
Yo te doy la enhorabuena |
|
|
de tu dicha, y de mi muerte. |
920 |
|
Vete, Enrique. A Dios te queda. |
|
ENRIQUE:
|
Primero, Mayor hermosa, |
|
|
me has de conceder licencia. |
|
|
¿: Para qué ?
|
ENRIQUE:
|
Para decirte... |
|
|
¿: Qué quieres decir ?
|
ENRIQUE:
|
...mis penas, |
925 |
|
mis pesares, mis tormentos, |
|
|
mis congojas y tristezas. |
|
|
¿: Buen modo, Enrique ? Bien dicen |
|
|
que hay hombres que luego dejan, |
|
|
en casándose, de ser, |
930 |
|
y mudan naturaleza, |
|
|
incapaces, indiscretos, |
|
|
y olvidados de lo que eran. |
|
|
Pero prosigue. ¿: Qué quieres ? |
|
|
¿: Qué engaños decirme piensas ? |
935 |
ENRIQUE:
|
Ver, señora, ver que el rey |
|
|
me castiga y me destierra |
|
|
por la muerte de tu hermano, |
|
|
que tanto dolor me cuesta. |
|
|
Pensar que tú fuiste causa |
940 |
|
de mi destierro, y que llegas |
|
|
por su muerte a aborrecerme, |
|
|
y que ya en venganza truecas |
|
|
el amor de tantos años. |
|
|
A ser yo tú, que en ausencia |
945 |
|
de solos seis días no más |
|
|
te casas, y me desprecias... |
|
|
¡ Quita, quita ! No las toques. |
|
|
Disculpas y agravios duerman, |
|
|
que agora sí que podrán |
950 |
|
despertar venganzas muertas. |
|
ENRIQUE:
|
Si por fuerza el rey...
| |
Villano, |
|
|
mientes. Tu maldad confiesa. |
|
|
El rey no pudo forzarte, |
|
|
que no hay en las almas fuerza. |
955 |
ENRIQUE:
|
¿: No basta verme muriendo ? |
|
|
¿: No basta ver que padezca |
|
|
sin esperanza de vida ? |
|
|
Enrique, estaba tan cerca |
|
|
el ver hoy que estás casado, |
960 |
|
el ver que ayer no lo eras, |
|
|
que pudo el alma olvidarse, |
|
|
y hacer que a mi engaño vuelva; |
|
|
mas ya advertida del daño |
|
|
estoy. Vete, y no te atrevas |
965 |
|
jamás a verme ni hablarme. |
|
|
Mira que mi pecho encierra |
|
|
un volcán de ardientes rayos |
|
|
que de salir están cerca. |
|
ENRIQUE:
|
Aunque di la mano a Elvira, |
970 |
|
nunca estuvo de ti ajena |
|
|
el alma. Siempre fue tuya. |
|
|
No es bien que a Elvira la debas. |
|
|
Pues que la mano la diste, |
|
|
el alma también la entrega. |
975 |
ENRIQUE:
|
¡ Que te pierdo y vivo ! Adiós. |
|
|
¡ Ojalá que lo sintieras |
|
|
para que yo me vengara ! |
|
ENRIQUE:
|
Ya lo siento, y ya te vengas. |
|
|
A no estorbarlo el lugar... |
980 |
|
Si por el lugar no fuera... |
|
ENRIQUE:
|
...mi disculpa te obligara. |
|
|
...tu muerte fuera más cierta. |
|
|
Vete, que te la haré dar |
|
|
si hablas, villano, de veras. |
985 |
ENRIQUE:
|
Sin ti quedo y sin mí voy. |
|
|
Y yo con mi agravio muerta. |
|
|
Vanse ENRIQUE y MAYOR. Salen ELVIRA y CONSTANZA a
una ventana |
CONSTANZA:
|
Señora, el peligro advierto, |
|
|
que ya el empeño amoroso |
|
|
del infante es sospechoso. |
990 |
|
Ya el tiempo trocó la suerte. |
|
|
Dice en fin que has de escucharle |
|
|
o que muerte se dará, |
|
|
y que a hablarte aquí vendrá. |
|
|
Hablarle y desengañarle |
995 |
|
con prudencia es lo mejor; |
|
|
que Amor es poder soldado, |
|
|
si se juzga despreciado |
|
|
no mira en riesgos de honor. |
|
ELVIRA:
|
Cuando es Enrique mi esposo, |
1000 |
|
cuando pudiera temer |
|
|
de su valor, su poder, |
|
|
extremos de poderoso |
|
|
hace contra mi opinión, |
|
|
Constanza. Hablaréle ya, |
1005 |
|
que en mi respuesta verá |
|
|
cuán loca es su pretensión. |
|
|
Quise bien, y aun quiero bien |
|
|
a quien digo que aborrezco. |
|
|
El alma al infante ofrezco, |
1010 |
|
favor los cielos me den, |
|
|
pues es fuerza confesar |
|
|
que le quiero y no le quiero, |
|
|
que le espero y no le espero, |
|
|
que he de amar y he de olvidar. |
1015 |
|
Sale BIMARANO de noche embozado |
BIMARANO:
|
Disculpe mi ciego error |
|
|
quien vio crecer su esperanza, |
|
|
quien ya con la confianza |
|
|
llegó al cielo del favor. |
|
|
Enrique con el rey queda. |
1020 |
|
Esta noche he de saber |
|
|
qué medio debo escoger |
|
|
para que ya vivir pueda. |
|
|
Llega a la ventana |
|
Gente en la ventana está. |
|
|
¿: Es Constanza ?
|
ELVIRA:
|
Y quien pretende |
1025 |
|
venganza de quien ofende |
|
|
tan libre esta casa ya. |
|
|
¿: Es estimarme afrentarme ? |
|
|
¿: Es, señor, tenerme amor, |
|
|
despreciar así mi honor, |
1030 |
|
y a una desdicha obligarme ? |
|
BIMARANO:
|
¿: Si ha sido hazaña, señora, |
|
|
dejarme sin ti y sin mí, |
|
|
casarte y burlar así |
|
|
a quien sabes que te adora ? |
1035 |
ELVIRA:
|
¿: Pues tengo la culpa yo ? |
|
BIMARANO:
|
Sí, que tu rigor lo ordena. |
|
|
Tú la culpa y yo la pena |
|
|
tenemos.
|
ELVIRA:
|
Tú sí; yo no. |
|
|
Salen el REY y ENRIQUE |
|
Adelántate y procura |
1040 |
|
saber si el infante está |
|
|
en casa de Nuño ya. |
|
BIMARANO:
|
¿: Esto es razón ?
|
ELVIRA:
|
Es locura. |
|
ENRIQUE:
|
A servirte voy.
| |
Vase ENRIQUE |
|
Aquí |
|
|
te aguardo.
| |
Acércase a la ventana |
ELVIRA:
|
Si me quisieras, |
1045 |
|
mi casamiento impidieras. |
|
BIMARANO:
|
¿: Pude yo impedirlo ?
|
ELVIRA:
|
Sí. |
|
CONSTANZA:
|
Señora, en la calle hay gente. |
|
|
(Esta es la casa de Enrique). Aparte |
|
ELVIRA:
|
Mi ofensa más no publique. |
1050 |
|
Mi deshonra más no intente. |
|
BIMARANO:
|
Ya mi industria prevenida |
|
|
viene contra ese temor. |
|
|
Constanza, aguarda.
|
ELVIRA:
|
¡ Ah, señor ! |
|
|
¡ Que me has de costar la vida ! |
1055 |
|
Vase doña ELVIRA |
|
(Una ventana está abierta. Aparte |
|
|
¡ Cielos, y un hombre hay aquí !) |
|
BIMARANO:
|
(¿: Si es que éste es Enrique ? Así |
|
|
dejo su sospecha incierta). |
|
|
Como yo a Enrique busqué, |
1060 |
|
decir, Constanza, podrás, |
|
|
y que le aguardo dirás |
|
|
en casa de Nuño.
| |
(Hallé Aparte |
|
|
más confusión, más desvelos). |
|
CONSTANZA:
|
En viniendo Enrique, al punto |
1065 |
|
lo diré. (No es malo el punto Aparte |
|
|
para desmentir recelos). |
|
|
Vase CONSTANZA |
|
(Bimarano es). Aparte
|
BIMARANO:
|
(Si es Enrique Aparte |
|
|
con esto le he asegurado). |
|
|
Vase BIMARANO |
|
Mi sospechoso cuidado |
1070 |
|
nuevas dudas ya publique. |
|
|
En casa de Nuño, en fin, |
|
|
que le aguardaba escuché. |
|
|
Venga, pues, Enrique. Sabré |
|
|
qué casa es ésta o jardín. |
1075 |
|
Sale GONZALO con un bastoncillo en la mano, una
linterna y sombrero grande |
GONZALO:
|
(Sin que haya en mí reparado Aparte |
|
|
los pasos del rey siguiendo |
|
|
he venido. La ocasión |
|
|
es linda. Yo estoy a tiempo |
|
|
de que me pague la burla |
1080 |
|
con otra que le prevengo). |
|
|
(Esta es justicia, y aquí Aparte |
|
|
que me reconozca siento. |
|
|
El se acerca. ¿: Qué he de hacer ?) |
|
GONZALO:
|
(Ahora con mi burla empieza). Aparte |
1085 |
|
¿: Quién es quien va a la justicia ? |
|
|
¿: Qué se turba ? Diga presto. |
|
|
(Mal hice en quedarme solo). Aparte |
|
GONZALO:
|
Algún ladrón encubierto |
|
|
debe ser. ¿: No me responde ? |
1090 |
|
Sí respondo.
|
GONZALO:
|
Pues, ya es tiempo. |
|
|
Diga quién es brevemente. |
|
|
Poco os importa saberlo, |
|
|
y el no decirlo me importa. |
|
|
Siga adelante. Yo os ruego |
1095 |
|
que no me reconozcáis. |
|
GONZALO:
|
¿: Cómo, cómo ? ¡ Bueno es eso ! |
|
|
¿: Ladroncito no sois vos ? |
|
|
Diga el nombre, o ¡ vive el cielo !... |
|
|
No juréis. No os enojéis. |
1100 |
|
Que decir quién soy no puedo. |
|
GONZALO:
|
Pues, vuesamerced perdone |
|
|
porque le he de llevar preso. |
|
|
No os acerquéis.
|
GONZALO:
|
¿: Cómo no ? |
|
|
Descomedido grosero, |
1105 |
|
¿: con los ministros del rey... ? |
|
|
Tratadme más bien.
|
GONZALO:
|
No quiero, |
|
|
que estoy la justicia yo, |
|
|
y traigo al rey en el cuerpo. |
|
|
Señor, hidalgo, esa vara |
1110 |
|
sé yo muy bien que os la dieron |
|
|
para que seáis cortés, |
|
|
reportado y muy atento. |
|
|
Para prender delincuentes, |
1115 |
|
para castigar excesos, |
|
|
no para tratarlos mal, |
|
|
pues sólo os toca prenderlos, |
|
|
no afrentarlos ni injuriarlos. |
|
GONZALO:
|
¡ Bien con eso comeremos ! |
1120 |
|
Enmendaos, por vida vuestra, |
|
|
que a saberlo el rey,...
|
GONZALO:
|
¡ Consejos, |
|
|
respuestas y sermoncitos ! |
|
|
¿: Hay mayor atrevimiento ? |
|
|
No huya. Vengan las armas; |
1125 |
|
que le echaré si me empeño... |
|
|
¿: Adónde ?
|
GONZALO:
|
¿: Qué me replica ? |
|
|
No replico. Deteneos. |
|
GONZALO:
|
¡ Resistencia ! ¡ Resistencia ! |
|
|
¡ Aquí del rey !
| |
¡ Quedo, quedo ! |
1130 |
GONZALO:
|
¡ Resistencia !
| |
No deis voces. |
|
|
(Que me conozcan recelo). Aparte |
|
GONZALO:
|
Diga quién es.
| |
Un criado |
|
|
soy de Enrique.
|
GONZALO:
|
Es embeleco. |
|
|
Verdad es. Esta es su casa. |
1135 |
GONZALO:
|
Pues, ¿: cómo no os entráis dentro ? |
|
|
Que aguardase aquí mandó. |
|
GONZALO:
|
¿: De qué le servís, mancebo ? |
|
|
¿: De bravo para la noche, |
|
|
de alcahuete o broquelero ? |
1140 |
|
De lo que manda le sirvo. |
|
GONZALO:
|
Ahora bueno está. Yo os creo. |
|
|
(Peguésela). Aparte
| |
A los criados |
|
|
de tan grandes caballeros |
|
|
como Enrique, es justa cosa |
1145 |
|
guardarles todo respeto. |
|
|
¡ Notable humor de alguacil ! |
|
|
¿: Cómo os llamáis ?
|
GONZALO:
|
Juan de Diego, |
|
|
que nunca hizo mal a nadie |
|
|
sino coger su dinero. |
1150 |
|
Descúbrese y conócele el REY |
|
Hablad a Enrique.
|
GONZALO:
|
Sí, haré. |
|
|
"Ite in pace" y recogeos. |
|
|
¡ Gonzalo !
|
GONZALO:
|
¿: Quién sino yo ? |
|
|
¿: Tú has tenido atrevimiento ? |
|
GONZALO:
|
¿: Señor... ?
| |
Villano ignorante. |
1155 |
GONZALO:
|
Todo ha sido chanza y juego. |
|
|
No entres en palacio más. |
|
GONZALO:
|
No pensé yo...
| |
Vete, necio. |
|
GONZALO:
|
Acabóse. En la ceniza |
|
|
hemos dado con los huevos. |
1160 |
|
Vase GONZALO |
|
¡ Qué atrevido ! Enrique tarda; |
|
|
mas, ¿: si es él que viene ? Quiero |
|
|
nombrarle.
| |
Sale ENRIQUE |
ENRIQUE:
|
¿: No está aquí el rey ? |
|
|
¡ Enrique !
|
ENRIQUE:
|
Mudado ha puesto. |
|
|
Cerca de mi casa está. |
1165 |
|
Que no está el infante, es cierto, |
|
|
señor, en casa de Nuño. |
|
|
Enrique, mirad primero, |
|
|
si me servís, si es verdad |
|
|
lo que decís.
|
ENRIQUE:
|
Pues, ¿: yo puedo |
1170 |
|
no serviros, no decirla ? |
|
|
Alguna sospecha tengo. |
|
ENRIQUE:
|
¿: Sospecha de que os engaño ? |
|
|
Si he sido, señor, yo el mesmo |
|
|
que en casa de Nuño os trae, |
1175 |
|
...................... |
-e-o]. |
|
|
Si el infante a vuestra casa |
|
|
viene a buscaros, bien pienso, |
|
|
si pienso que le servís |
|
|
más que a mí.
|
ENRIQUE:
|
Menos entiendo |
1180 |
|
la culpa que me estáis dando. |
|
|
Declararme más espero. |
|
|
El infante vino aquí, |
|
|
y en esa ventana...
|
ENRIQUE:
|
¡ Ay, cielos ! |
|
|
Habló con una criada |
1185 |
|
y dijo--yo estuve atento-- |
|
|
que a vos os buscaba, Enrique; |
|
|
que os dijesen en viniendo |
|
|
que en casa de Nuño fueseis. |
|
|
Mirad, si viene bien esto |
1190 |
|
con decir que no está allá. |
|
|
Yo, Enrique, lo escuché. Presto |
|
|
sabré yo mismo...
|
ENRIQUE:
|
Señor, |
|
|
si Nuño... si yo no acierto... |
|
|
No os he menester. Quedaos. |
1195 |
|
(Bien dudo. No en vano temo). Aparte |
|
|
Vase el REY |
ENRIQUE:
|
¿: Buscarme el infante a mí |
|
|
a estas horas ? ¿: A qué efecto |
|
|
a mis ventanas de noche ? |
|
|
Pero agora, ¿: con qué intento |
1200 |
|
puede buscarme el infante ? |
|
|
Ir él mismo ahora me acuerdo, |
|
|
adonde estaba mi aldea, |
|
|
ser él mismo el mensajero |
|
|
de que me iban a prender, |
1205 |
|
pudiendo hallar otro medio |
|
|
para avisarme. ¡ Ay de mí ! |
|
|
¿: Despeñado pensamiento ! |
|
|
¿: Dónde vas ? ¿: Dónde me llevas ? |
|
|
Yo me abraso. Yo me pierdo. |
1210 |
|
Venir a mi casa agora, |
|
|
si en palacio le hablo y veo, |
|
|
decir que en casa de Nuño |
|
|
me aguarda también ? ¿: Qué es esto ? |
1215 |
|
Escucharlo el rey. Decirme, |
|
|
"Enrique, mirad primero |
|
|
si me servís, si es verdad |
|
|
lo que decís". Irse luego, |
|
|
sin querer que le acompañe. |
1220 |
|
Algún trato, algún concierto |
|
|
en que me juzga culpado |
|
|
sabe el rey; pero yo llego |
|
|
a sentir contra el infante. |
|
|
Un mar confuso navego |
1225 |
|
de borrascas y peligros, |
|
|
de sospechas y recelos, |
|
|
pues si disculpo al infante |
|
|
a mi propia causa vuelvo. |
|
|
¡ El rey le halló a mis ventanas |
1230 |
|
y a tales horas ! Teneos, |
|
|
cuidados tristes. Pasad, |
|
|
confusas olas, que el centro |
|
|
me mostráis de mis desdichas; |
|
|
que parece que tropiezo |
1235 |
|
más con ellas mientras más |
|
|
por no encontrarlos rodeo; |
|
|
porque su virtud, mi esposa, |
|
|
ser yo de esta casa dueño.., |
|
|
¡ Oh, lengua vil ! Claro está. |
1240 |
|
Tú lo dices. Tú hablas de ello. |
|
|
Pero ya el alba despierta |
|
|
y yo imagino que sueño; |
|
|
que en la sospecha hallo muerte, |
|
|
y en la disculpa hallo fuego. |
1245 |
|
Vase ENRIQUE. sale doña
MAYOR |
|
Felices son los días |
|
|
que el labrador en soledades pasa, |
|
|
pues todas sus porfías |
|
|
se alejan de una humilde casa, |
|
|
viviendo jubilado |
1250 |
|
del ruido de palacio no excusado. |
|
|
Levántase gozoso |
|
|
al tiempo que la aurora se levanta, |
|
|
cuando en su estrado hermoso |
|
|
vestir la mira de belleza tanta, |
1255 |
|
que vertiendo candores |
|
|
siembra el campo de luces y de flores. |
|
|
A las aves doradas |
|
|
despierta con sus rústicas pisadas, |
|
|
que a coros divididas |
1260 |
|
por mil cumbres de rayos coronadas, |
|
|
mirando el rojo oriente |
|
|
al nuevo sol saludan dulcemente. |
|
|
Absorto de esta gloria, |
|
|
los ojos vuelve al campo matizado, |
1265 |
|
y entre la memoria |
|
|
allí mira el rocío aljofarado |
|
|
guarnecer la violeta, |
|
|
la grave rosa y cándida morgueta. |
|
|
Allí mira verterse |
1270 |
|
la clara fuentecilla entre la hierba; |
|
|
ya en ella pudo verse |
|
|
retozar el corderillo tras la cierva; |
|
|
el sol baña los llanos, |
|
|
y espigas vuelve los vertidos granos. |
1275 |
|
La sazonada fruta |
|
|
él la descuelga de la opima rama, |
|
|
su cansancio conmuta |
|
|
el verde soto en regalada cama; |
|
|
que si hay gloria en el suelo, |
1280 |
|
en aquella quietud la puso el cielo. |
|
|
No hallo lugar seguro, |
|
|
después que vi burlada mi esperanza, |
|
|
unas veces procuro |
|
|
tomar de mi desprecio cruel venganza, |
1285 |
|
otras--¡ qué amor tan necio !-- |
|
|
disculpo a Enrique. Olvido mi desprecio. |
|
|
Ya es llanto, ya tristeza, |
|
| |
lo que antes gloria:
|
ver a mi enemigo. |
|
|
La confusa grandeza |
1290 |
|
de este palacio, es para mí castigo. |
|
|
Este jardín, sus flores |
|
|
me diviertan y templen mis rigores. |
|
|
Salen el REY, BIMARANO y RAMIRO. Escóndese
MAYOR |
|
¿: Adónde, infante, estuviste |
|
|
anoche ?
|
BIMARANO:
|
(¡ El pesar me acabe ! Aparte |
1295 |
|
Que salí, sin duda, sabe). |
|
|
¿: No respondes ? ¿: Dónde fuiste ? |
|
BIMARANO:
|
Señor, que salí es verdad. |
|
|
¿: Quién fue con vos ?
|
BIMARANO:
|
Solo fui. |
|
|
¿: Vos solo y de noche ? ¿: Así |
1300 |
|
desprecias la majestad ? |
|
|
¿: Con quién hablasteis ?
|
BIMARANO:
|
(Recelo Aparte |
|
|
que fue Enrique el que llegó, |
|
|
o que alguno me siguió. |
|
|
La verdad importa. ¡ Ah, cielo !) |
1305 |
|
A su casa fui a buscar |
|
|
a Enrique, que como alcanza |
|
|
tanto con vos su privanza, |
|
|
quise...
| |
Pues, ¿: no había lugar |
|
|
en palacio para hablarle |
1310 |
|
sin ir a su casa vos ? |
|
|
¿: Qué teníais que hablar los dos ? |
|
|
¿: A qué fuisteis a buscarle ? |
|
BIMARANO:
|
He sabido que tratáis |
1315 |
|
de enviar embajador |
|
|
a Francia, y quiero, señor, |
|
|
si vos licencia me dais, |
|
|
ser yo quien a Carlo Magno |
|
|
lleve la embajada vuestra, |
1320 |
|
y quise...
| |
(¡ Bizarra muestra Aparte |
|
|
de un infante que es mi hermano !) |
|
BIMARANO:
|
...que Enrique os lo suplicara. |
|
|
No es para vos esa acción. |
|
BIMARANO:
|
(No hallé otra satisfacción Aparte |
1325 |
|
que más a mi amor cuadrara). |
|
|
¿: Dónde fuiste más ?
|
BIMARANO:
|
No hallé |
|
|
a Enrique...
| |
MAYOR oculta |
|
¡ El rey está aquí ! |
|
BIMARANO:
|
...y al punto me recogí. |
|
|
(Sin causa a Enrique culpé. Aparte |
1330 |
|
Honrarle y premiarle espero. |
|
|
De la verdad me ha informado). |
|
|
Sobre lo que hemos tratado |
|
|
enviar, Ramiro, quiero |
|
|
a Enrique a Francia. Ve, pues, |
1335 |
|
y di que venga a hablar |
|
|
que hoy le pienso despachar. |
|
RAMIRO:
|
Digna empresa suya es. |
|
|
Su prudencia a Carlo Magno |
|
|
podrá tu intento advertir. |
1340 |
|
Vos, moderad el salir |
|
|
de noche; que sois mi hermano. |
|
|
Vase el REY |
BIMARANO:
|
¡ Fuerte condición !
| |
Vase BIMARANO |
|
No hay parte, |
|
|
no hay tan remoto lugar |
|
|
donde no halle mi pesar |
1345 |
|
................. |
-arte]. |
|
|
Al rey escuché que envía |
|
|
a Francia a Enrique, y es tal |
|
|
en mí esta pasión mortal |
|
|
que lo mismo que podía |
1350 |
|
ser consuelo, me atormenta. |
|
|
Lloraba el verle presente, |
|
|
y ya el pensar que se ausente |
|
|
penas a penas aumenta. |
|
|
Sale ENRIQUE |
ENRIQUE:
|
Aquí dicen que está el rey. |
1355 |
|
En fuerte ocasión me envía |
|
|
a Francia; que si porfía |
|
|
habré de ir. Su gusto es ley. |
|
|
Mas como en entrando en casa |
|
|
Constanza fiel me avisó |
1360 |
|
lo mismo que sabía yo, |
|
|
a necia sospecha pasa |
|
|
mi desvelo.
| |
¿: Venís ya |
|
|
de camino ?
| |
ENRIQUE, sin hacerle caso |
ENRIQUE:
|
Mas bien pudo. |
|
|
Sí, pudo ser. No lo dudo |
1365 |
|
viendo que culpada está, |
|
|
para mejor encubrir |
|
|
si es engaño su traición |
|
|
usar de esta prevención. |
|
|
¡ Ea, dejadme vivir |
1370 |
|
dudas, ya basta el rigor ! |
|
|
¿: Nace ese divertimiento |
|
|
de la ausencia ? ¿: Es sentimiento |
|
|
de finezas que hace Amor |
|
|
porque dejáis vuestra esposa ? |
1375 |
ENRIQUE:
|
¿: Aquí estáis, señora mía ? |
|
|
¡ Buena anda la fantasía ! |
|
|
Como abstraído |
ENRIQUE:
|
Es obligación forzosa. |
|
|
¿: Qué decís ?
|
ENRIQUE:
|
(Retiraréla Aparte |
|
|
a una aldea. Es desacierto |
1380 |
|
que si no es mi agravio cierto |
|
|
y es engaño. Ofenderéla. |
|
|
La confianza ha de ser |
|
|
la que ha de volver por mí. |
|
|
Si no me ha ofendido, sí; |
1385 |
|
mas si me llega a ofender, |
|
|
¿: qué importará mi cautela, |
|
|
el retiro ni el lugar, |
|
|
si allí me sabría buscar |
|
|
mi deshonra ? ¡ Mataréla !) |
1390 |
|
Pone furioso la mano a la daga |
|
¿: Qué es esto, Enrique ?
|
ENRIQUE:
|
Señora, |
|
|
¿: mandáis algo para Francia ? |
|
|
(¡ Qué imprudencia ! ¡ Qué ignorancia ! Aparte |
|
|
Sin sentido estaba agora). |
|
|
¿: Qué turbaciones son éstas, |
1395 |
|
Enrique ?
|
ENRIQUE:
|
(Miente el recelo, Aparte |
|
|
que Elvira es ángel del cielo). |
|
|
¡ Ah, Mayor, lo que me cuestas ! |
|
|
¿: Por qué, señor ?
|
ENRIQUE:
|
¡ Triste suerte ! |
|
|
Porque me casé con quien |
1400 |
|
no sé si me quiere bien; |
|
|
que a ser tú mi esposa--advierte-- |
|
|
contento partiera yo. |
|
|
(Honor, contento partieras; Aparte |
|
|
que mujer que ama de veras |
1405 |
|
nunca a su esposo ofendió). |
|
|
Pues, ¿: Elvira... ?
|
ENRIQUE:
|
Sí, señora, |
|
|
Elvira es mi propio honor. |
|
|
Oye, ¿: no estima tu amor ? |
|
ENRIQUE:
|
Yo la estimo. Ella me adora. |
1410 |
|
Pues, ¿: qué causa... ?
|
ENRIQUE:
|
(¡ Dura ley !) Aparte |
|
|
¿: Qué te obliga ? Escucha, advierte... |
|
ENRIQUE:
|
¡ Ah, Mayor, que me das muerte ! |
|
|
Mira, Enrique...
|
ENRIQUE:
|
¡ El rey, el rey ! |
1415 |
|
Detiénele MAYOR el brazo, y éntrase
ENRIQUE sin escucharla |
|
ACTO TERCERO
|
|
Salen doña MAYOR, ELVIRA y criados |
ELVIRA:
|
Al campo me habéis traído, |
|
|
Mayor, y mucho cuidado |
|
|
vuestra prevención me ha dado. |
|
|
Decid, ¿: a qué hemos venido ? |
|
|
Si son vuestras impacientes |
1420 |
|
ansias de celos o amores, |
|
|
no es bien lo rían las flores, |
|
|
o lo murmuren las fuentes. |
|
|
Y si a nuestras amistades |
|
|
consejos queréis pedir, |
1425 |
|
no era menester venir |
|
|
buscando las soledades. |
|
|
Son tan grandes los rigores |
|
|
de mis males inclementes, |
|
|
que han de enternecer las fuentes |
1430 |
|
la soledad y las flores. |
|
|
Y así, porque mis cuidados |
|
|
con lástima os ablandaran, |
|
|
quisiera que nos dejaran |
|
|
a solas esos criados. |
1435 |
ELVIRA:
|
Junto a esa fuente aguardad, |
|
|
o todos volved a casa |
|
|
mientras que la tarde pasa. |
|
|
Vanse los criados |
| |
Hermana Elvira, escuchad:
|
|
|
|
Vuestra dicha y mi desgracia |
1440 |
|
que las dos parejas corren, |
|
|
una en los bienes que logra, |
|
|
otra en los males que escoge, |
|
|
os dio a Enrique, me quitó |
|
|
a Enrique. Mil años goce |
1445 |
|
de la dicha de ser vuestro, |
|
|
sin que la envidia lo estorbe. |
|
|
Hizo el rey de su elección |
|
|
una justicia. Envióle |
|
|
a Francia para que a Carlos |
1450 |
|
detenidamente informe |
|
|
de sus piadosos intentos, |
|
|
y unido sus escuadrones |
|
|
con los de Froilo, al moro |
|
|
soberbio, de España arrojen. |
1455 |
|
Perdonad si es que mi amor |
|
|
declaro, pues está en orden |
|
|
que le declare por firme, |
|
|
sin que mi opinión desdore. |
|
|
Vi partir a Enrique yo; |
1460 |
|
mas él, que de mí conoce |
|
|
que aun entre muestras cenizas |
|
|
centellas vivas se esconden, |
|
|
fue sin despedir de mí. |
|
|
Fuése por fin y dejóme |
1465 |
|
con sus confusos desvelos |
|
|
como suele cuando oye |
|
|
la piadosa madre a un hijo |
|
|
a quien poderosos golpes |
|
|
del tiempo y de la Fortuna |
1470 |
|
agravios y sinrazones |
|
|
del hado esquivo contrastan |
|
|
que a morir ya le disponen. |
|
|
Un año, un mes, cuatro días |
|
|
ha que partió de la corte |
1475 |
|
Enrique, y aun los minutos |
|
|
con ser las partes menores |
|
|
de las horas he contado |
|
|
con sollozos y clamores. |
|
|
Ya, pues, de los Pirineos |
1480 |
|
los muy elevados montes |
|
|
atraviesa cuando vuelve |
|
|
de Francia, pero en un bosque |
|
|
la traición le salió al paso. |
|
|
Bien pienso que sabéis donde |
1485 |
|
está. Cautivo le tienen |
|
|
entre bárbaras prisiones, |
|
|
sin que el rey sepa de Enrique |
|
|
sin que, para que se compre |
|
|
su libertad, sepa el oro |
1490 |
|
que parte o lugar le esconde. |
|
|
Vos sabéis de él y el infante. |
|
|
No son cifras, no son motes |
|
|
oscuros. Ya me declaro, |
|
|
que por encubrir errores, |
1495 |
|
que ya el tiempo manifiesta, |
|
|
que por afrentas no aborten, |
|
|
del hurto que el vientre encierra |
|
|
y os da tan bajo nombre, |
|
|
hacéis que Enrique padezca. |
1500 |
|
¡ Qué agravio ! ¡ Maldad enorme ! |
|
|
¿: No había otro modo, señora, |
|
|
no había otro medio que corte |
|
|
diese a tan grande desdicha, |
|
|
sin que a bárbaros traidores |
1505 |
|
le entregarais ? Esto es hecho. |
|
|
Ya sé en fin que un moro noble |
|
|
prevenido del infante |
|
|
tiene a Enrique en una torre, |
|
|
hasta que vivas afrentas |
1510 |
|
hagan parto, agravios doblen. |
|
|
Hoy de una criada vuestra, |
|
|
sin que alguna cosa ignore, |
|
|
supe toda la verdad, |
1515 |
|
y mi amor que reconoce |
|
|
el peligro que os aguarda, |
|
|
la industria imposibles rompe. |
|
|
Pedí licencia a la reina |
|
|
y antes que a palacio torne, |
1520 |
|
no por Enrique, por mí |
|
|
--que ya por mi cuenta corre |
|
|
su opinión porque le quise-- |
|
|
no he de sufrir que se borre |
|
|
su fama publicamente. |
1525 |
|
Vuestra casa no es conforme |
|
|
al secreto de este caso. |
|
|
La industria y recato ahoguen, |
|
|
cubran, sepulten, desmientan |
|
|
los ya esparcidos rumores, |
1530 |
|
que si se acredita más, |
|
|
que si en viles intenciones |
|
|
crece la fama en tu lengua |
|
|
de afrentosos detractores, |
|
|
el de Enrique y vuestro honor |
1535 |
|
veréis vender a pregones. |
|
|
Y temed que Enrique es rayo |
|
|
y éste lo más fuerte rompe. |
|
ELVIRA:
|
Para decirme pesares, |
|
|
para vengaros de mí, |
1540 |
|
para avergonzarme así, |
|
|
para hacer mis ojos mares, |
|
|
¿: tanto me habéis prevenido ? |
|
|
¿: Tanto lo habéis dilatado, |
|
|
y al campo me habéis sacado ? |
1545 |
|
Decís bien. Traición ha sido. |
|
|
Que en mi afrenta descubierta, |
|
|
llegándose ya a saber, |
|
|
quereros vos atrever |
|
|
a abrir al dolor la puerta, |
1550 |
|
darme aquí pesar tan fuerte |
|
|
y sin otra prevención |
|
|
cogerme el alma a traición |
|
|
es querer darme la muerte. |
|
|
Elvira, señora, amiga, |
1555 |
|
el llegarme a declarar, |
|
|
no es para daros pesar |
|
|
y esta diligencia obliga |
|
|
al que agora recibís. |
|
|
Sólo he venido a serviros. |
1560 |
ELVIRA:
|
¡ Crüel sois !
| |
Sólo advertiros |
|
|
el gran riesgo en que vivís. |
|
ELVIRA:
|
Si vuestro pasado amor |
|
|
pretende tomar venganza |
|
|
de mí, la mayor alcanza |
1565 |
|
con el castigo mayor. |
|
|
No es venganza, antes piedad. |
|
|
Bien podéis de mí fiaros. |
|
|
¿: Quién podrá mejor guardaros |
|
|
que yo secreto y lealtad ? |
1570 |
ELVIRA:
|
Vuestras razones--¡ ah, cielos !-- |
|
|
mi muerte vienen a ser. |
|
|
Ya en tierra veréis caer |
|
|
la planta.
| |
¡ Tristes desvelos ! |
|
ELVIRA:
|
Ya dando el infame fruto |
1575 |
|
veréis deshacer su pompa |
|
|
cuando las entrañas rompa |
|
|
y pague el torpe tributo. |
|
|
Abrázase con ella |
|
Elvira...
|
ELVIRA:
|
Amparo en vos tenga |
|
|
quien tal pena os ha debido. |
1580 |
|
Mira.
|
ELVIRA:
|
¡ Oh, Enrique ofendido, |
|
|
mi propia culpa te venga ! |
|
|
Vanse y salen ENRIQUE y GONZALO |
ENRIQUE:
|
Partí sin alma. Encomendé la vida |
|
|
a una sospecha fiera a la partida, |
|
|
y tratóla de suerte, |
1585 |
|
que a cada paso daba con mi muerte. |
|
|
Las honras, las mercedes y favores |
|
|
que recibí de Carlos, en rigores |
|
|
mi pena los trocaba. |
|
|
En nada alivio mi desvelo hallaba, |
1590 |
|
sólo el volverme aprisa prometía |
|
|
algún consuelo, y cuando ya volvía |
|
|
--¡ ah, Gonzalo !--contigo |
|
|
descansé el alma, hallé mayor castigo. |
|
GONZALO:
|
Partí, señor, también con mi cuidado, |
1595 |
|
que de su gracia el rey me ha desterrado |
|
|
por mis burlas, que no es razón que en veras |
|
|
ni burlas con el rey se partan peras. |
|
|
Iba huyendo, señor, de Juan de Diego, |
|
|
de mí mismo, y fui a dar con mayor fuego, |
1600 |
|
pues a poca distancia |
|
|
después de andar en fin ruta la Francia, |
|
|
cien galgos nos echaron, |
|
|
que como a liebres viles nos trataron |
|
|
llevándonos cautivos. |
1605 |
|
Milagro ha sido el escaparnos vivos, |
|
|
y que el perrazo Hamet tan noble fuese |
|
|
que libertad nos diese, |
|
|
habiendo él sido quien nos la ha quitado. |
|
ENRIQUE:
|
No fue sin prevención, no sin cuidado, |
1610 |
|
nuestra prisión. Más causa tuvo, advierte, |
|
|
de la que muestra mi enemiga suerte |
|
|
si bien no he conocido |
|
|
quien de tanta traición el dueño ha sido. |
1615 |
|
Más piadoso fue el moro |
|
|
pues no estimando el oro |
|
|
que por nuestro rescate le ofrecía, |
|
|
compadecido de la pena mía, |
|
|
tan liberal conmigo se ha portado. |
1620 |
GONZALO:
|
Es un moro de bien; aunque he notado |
|
|
que el mejor moro nueve faltas tiene |
|
|
como mujer que a estar preñada viene. |
|
ENRIQUE:
|
¿: Y cuáles son, Gonzalo ?
|
GONZALO:
|
Es la primera |
|
|
no tener nuestra fe que es verdadera. |
1625 |
|
La segunda es ser perros, |
|
|
y perros, como dicen, can cencerros. |
|
|
La tercer falta de estos moros viles |
|
|
es comer cabra y no comer perniles. |
|
|
La cuarta falta es ver que estos podencos |
1630 |
|
sean maridos mostrencos |
|
|
para toda mujer, y que con siete |
|
|
o con setenta case allí un Hamete, |
|
|
sin que se halle el perrazo embarazado, |
|
|
cuando una sola da tanto cuidado. |
1635 |
ENRIQUE:
|
Bueno está, no prosigas. |
|
GONZALO:
|
Fáltame por decir.
|
ENRIQUE:
|
Pues, no lo digas. |
|
GONZALO:
|
Hasta la falta nueve |
|
|
que un moro que agua bebe... |
|
ENRIQUE:
|
Que calles digo.
|
GONZALO:
|
Digo que callo; |
1640 |
|
pero pues no he de hablar, ponte a caballo, |
|
|
y pues quieres de noche hacer la entrada, |
|
|
lleguemos a tu casa deseada, |
|
|
que ya es noche.
|
ENRIQUE:
|
Gonzalo, si pudiera |
|
|
yo mismo de mí mismo, me encubriera. |
1645 |
|
No sé qué desconsuelo |
|
|
aflige al mal con mortal desvelo. |
|
|
Un año, pues, Gonzalo, y aun más días |
|
|
ha ya que lucho con desdichas mías |
|
|
y a mi esposa no veo. |
1650 |
GONZALO:
|
Cerca estás de cumplir ese deseo; |
|
|
pero, ¿: por qué con tal secreto vienes ? |
|
|
¿: Por qué, señor, previenes |
|
|
y rehusas que sepan que has venido ? |
|
ENRIQUE:
|
Causa tiene el haberlo prevenido. |
1655 |
|
Dice ELVIRA dentro |
ELVIRA:
|
Tú me has de quitar la vida. |
|
|
Dice MAYOR entre unos ramos, sin que vean a ELVIRA |
|
¡ Qué desdichada a ser vienes ! |
|
ENRIQUE:
|
Gonzalo, oye.
|
ELVIRA:
|
¡ Tú me has muerto ! |
|
ENRIQUE:
|
¿: Quién se queja ?
|
GONZALO:
|
Alguien que duerme |
|
|
a falta de colchón blando |
1660 |
|
sobre el duro campo verde. |
|
ELVIRA:
|
Yo muero con justa causa. |
|
ENRIQUE:
|
¿: Oyes ?
|
GONZALO:
|
Sí.
|
ELVIRA:
|
Cierta es mi muerte. |
|
ENRIQUE:
|
Entre estos árboles llega, |
|
|
y escucha la voz.
|
GONZALO:
|
¿: Quién muere ? |
1665 |
|
¿: Quién pena ? ¿: Quién va ?
| |
¡ Ay, amigo, |
|
|
llégate por Dios !
|
GONZALO:
|
¿: Qué gente ? |
|
ENRIQUE:
|
¡ Quita ! ¡ Apártate ! ¿: Quién son ? |
|
|
Dos afligidas mujeres. |
|
|
Salen las dos. ELVIRA acelerada |
ELVIRA:
|
Señor, quienquiera que seáis, |
1670 |
|
la causa y mi triste suerte |
|
|
más lugar no me permite. |
|
|
De este diamante que tiene |
|
|
algún valor os servid, |
|
|
y a Nuño Ordóñez se entregue |
1675 |
|
aquesa prenda del alma. |
|
|
Ven, amiga, no me dejes. |
|
|
Dale un envoltorio |
ENRIQUE:
|
¿: A quién se ha de dar ?
|
ELVIRA:
|
A Nuño, |
|
|
y puede ser que no os pese, |
|
|
que tiene padre muy noble. |
1680 |
|
Vanse las dos |
ENRIQUE:
|
Sueño el suceso parece. |
|
|
Llega, Gonzalo.
|
GONZALO:
|
No es nada |
|
|
lo que entre flores se envuelve. |
|
|
Seor Chicote. No responde, |
|
|
ni habla, ni llora, ni siente. |
1685 |
|
¿: Eres infante o infanta ? |
|
|
Niño es. ¿: Qué te suspende ? |
|
|
El nació muerto.
|
ENRIQUE:
|
¿: Qué dices ? |
|
GONZALO:
|
Que al Limbo el alma desciende. |
|
ENRIQUE:
|
Aparta.
|
GONZALO:
|
No hay que apartar. |
1690 |
|
El no vive.
|
ENRIQUE:
|
Así conviene |
|
|
que muerto a Nuño le demos. |
|
|
(Mi temor mis penas crecen). Aparte |
|
|
Llévale, Gonzalo.
|
GONZALO:
|
Ya, |
|
|
le llevaré aunque me pese. |
1695 |
ENRIQUE:
|
Todo es pasiones, desdichas, |
|
|
todo confusiones, muerte, |
|
|
todo asombros --¡ ay de mí !-- |
|
|
¡ Cielos piadosos, valedme !
| |
Vanse los dos. Salen el infante BIMARANO y
NUÑO |
NUÑO:
|
Público tu amor está. |
|
BIMARANO:
|
Nuño, aconséjasme en vano. |
1700 |
|
Confieso que soy tirano |
|
|
con Enrique; pero ya |
|
|
cuando la vida y honor |
|
|
de Elvira se pone en medio, |
|
|
el más seguro remedio |
1705 |
|
es usar de este rigor. |
|
|
Ninguno debe culparme |
|
|
porque en tan triste suceso |
|
|
el tener a Enrique preso |
|
|
sólo puede asegurarme.
|
NUÑO:
|
El rey le estima, y si llega |
1710 |
|
a saber que la ocasión |
|
|
has sido de su prisión... |
|
BIMARANO:
|
Ya, Nuño, la causa niega. |
|
|
Cuando la razón me advierte |
1715 |
|
que como a Elvira importara |
|
|
si el mismo rey lo estorbara, |
|
|
al mismo rey diera muerte. |
|
|
Salen el REY y RAMIRO |
|
¿: Cómo ? ¿: Darme muerte a mí ? |
|
|
¿: Haslo, Ramiro, escuchado ?
|
NUÑO:
|
El rey viene.
|
BIMARANO:
|
¿: Qué cuidado ? |
1720 |
|
Disimular quiero aquí; |
|
|
que aunque averiguado tengo |
|
|
su delito, su pasión |
|
|
con más segura prisión, |
|
|
Ramiro, fundar prevengo. |
1725 |
RAMIRO:
|
Mira, primero.
|
BIMARANO:
|
¡ Señor ! |
|
|
Infante, aparte me escucha. |
|
|
Oye. (Mi paciencia es mucha Aparte |
|
|
cuando sé que fue traidor). |
|
|
Parece que siempre opuesto |
1730 |
|
a mi gusto, Bimarano, |
|
|
olvidas que eres mi hermano, |
|
|
y que libre y descompuesto |
|
|
sólo te acuerdas de darme |
|
|
un pesar y otro pesar, |
1735 |
|
sin temer, sin recelar |
|
|
que podré, infante, enojarme. |
|
|
A prevenirte he llegado |
|
|
que de mi favor no abuses, |
|
|
y aplausos del pueblo excuses, |
1740 |
|
y tú, imprudente, llevado |
|
|
de tu loca inclinación, |
|
|
dejando lisonjearte, |
|
|
haces consultas aparte. |
|
|
No entiendo con qué intención. |
1745 |
|
Hete mandado también |
|
|
que moderes el salir |
|
|
de noche, y dejes de ir |
|
|
de Nuño al jardín, si bien |
|
|
de todo disculpa das; |
1750 |
|
mas con estar advertido, |
|
|
sales de noche atrevido, |
|
|
y en casa de Nuño vas. |
|
|
Tira la rienda al deseo, |
|
|
míralo, hermano, mejor |
1755 |
|
que esto es amor, no rigor, |
|
|
porque despeñarte veo. |
|
|
También, oye, me informaron |
|
|
que Enrique vive en prisión |
|
|
y que eres tú la ocasión. |
1760 |
|
No lo creo. Me engañaron. |
|
BIMARANO:
|
Disculpar, señor, pudiera |
|
|
vuestra alteza desvaríos |
|
|
de loca edad, por ser míos |
|
|
sin que otro nombre les diera. |
1765 |
|
Ya es rigor y aun tiranía |
|
|
fiar tan poco de mí, |
|
|
reñirme y tratarme así, |
|
|
y es mucha paciencia mía. |
|
|
Decís bien. Muy necio estoy. |
1770 |
|
No os lo diré, infante, más. |
|
|
Idos, pues. Idos.
|
BIMARANO:
|
Jamás |
|
|
causa a tus disgustos doy. |
|
|
(Mi pena, Elvira querida, Aparte |
|
|
tu cielo en gloria convierte, |
1775 |
|
que no he de dejar de verte |
|
|
aunque me quiten la vida. |
|
|
Justa venganza prevengo. |
|
|
¡ Que a un hermano trate así ! |
|
|
Tema y guárdese de mí; |
1780 |
|
que amigos y valor tengo.) |
|
|
Vanse BIMARANO y NUÑO |
|
Más su disculpa me ofende, |
|
|
Ramiro, que esta respuesta. |
|
|
Su libertad manifiesta. |
|
|
No hayas miedo que se enmiende. |
1785 |
|
Sus pasos he de atajar |
|
|
si se despeñan.
|
RAMIRO:
|
Advierte. |
|
|
Yo mismo le he de dar muerte |
|
|
si no se quiere enmendar. |
|
RAMIRO:
|
Nacer su inquietud podría |
1790 |
|
de algún empeño amoroso. |
|
|
De ese indicio sospechoso |
|
|
nace mi melancolía |
|
|
porque hay lengua que publique |
|
|
que el no saberse de Enrique |
1795 |
|
es causa...
|
RAMIRO:
|
No se publique |
|
|
tu pasión.
| |
La sombra oscura |
|
|
de la noche ha de ayudarme |
|
|
a salir de este cuidado. |
|
|
Ven. Yo mismo disfrazado |
1800 |
|
he de ir a desengañarme. |
|
|
Vanse el REY y RAMIRO. Ponen luces sobre un
bufete. Salen ENRIQUE, MAYOR, ELVIRA y CONSTANZA. ELVIRA
turbada |
ELVIRA:
|
¡ Señor, bien tan deseado |
|
|
tan de repente venido ! |
|
|
(¡ Ay Mayor, ángel has sido Aparte |
|
|
pues de casa me has sacado !) |
1805 |
|
¿: Sin avisarme, señor ? |
|
ENRIQUE:
|
Yo solo quise ganar |
|
|
las albricias.
| |
(¡ Qué pesar !) Aparte |
|
ENRIQUE:
|
¿: Vos en mi casa Mayor ? |
|
|
No fue entero el placer |
1810 |
|
si esta dicha no tuviera. |
|
|
(A tardarnos más, ¿: qué fuera ?) Aparte |
|
ENRIQUE:
|
(Grande mal puedo temer. Aparte |
|
|
¡ Dentro en mi casa Mayor ! |
1815 |
|
¡ Y Elvira turbada ! ¡ Cielos ! |
|
|
Todo es confusos desvelos. |
|
|
Vamos más de espacio, honor. |
|
|
Todo a destrüirme aspira.) |
|
|
Mira la sortija que le dieron |
|
(Que esta sortija --¡ ay de mí !-- |
1820 |
|
al tiempo que me partí |
|
|
puse yo en su mano a Elvira). |
|
|
Habla ELVIRA en secreto a CONSTANZA |
ELVIRA:
|
Haz que avisen al infante, |
|
|
Constanza, como ha venido |
|
|
Enrique.
| |
(Desdicha ha sido Aparte |
1825 |
|
que en ocasión semejante |
|
|
viniese).
|
CONSTANZA:
|
Iréle a avisar. |
|
|
Vase CONSTANZA. Salen NUÑO y GONZALO |
GONZALO:
|
Aquí está Nuño, señor. |
|
ENRIQUE:
|
Nuño.
|
ELVIRA:
|
(¡ Qué fiero rigor !) Aparte
|
NUÑO:
|
(Confuso le llego a hablar). Aparte |
|
|
Señor Enrique, si hubiera |
1830 |
|
vuestra venida sabido, |
|
|
antes hubiera venido |
|
|
a serviros, sin que fuera |
|
|
menester llamarme.
|
ELVIRA:
|
(¡ Ah, cielos !) Aparte
|
NUÑO:
|
¿: Qué me mandáis ?
|
ENRIQUE:
|
Un cuidado, |
|
|
sin saber quién me la ha dado. |
1835 |
|
(Creciendo van mis desvelos). Aparte |
|
|
A llamaros me obligó. |
|
|
Perdonad el no ir yo allá |
|
|
que bien disculpado está |
|
|
quien de camino llegó.
|
NUÑO:
|
Agraviaréis mi amistad |
1840 |
|
si me habláis, Enrique, así. |
|
|
Ved en lo que os servís de mí. |
|
|
Quiere hablar ELVIRA a NUÑO, turbada |
ELVIRA:
|
Nuño... (¡ Ay, Dios ! ¡ Qué crueldad !) Aparte |
|
ENRIQUE:
|
Entre esa arboleda umbrosa |
|
|
de esta casa no muy lejos |
1845 |
|
que se mira en dos espejos |
|
|
cristal de una fuente hermosa, |
|
|
cuando ya la sombra oscura |
|
|
los primeros pasos da, |
|
|
y la noche triste ya |
1850 |
|
sus tinieblas apresura, |
|
|
llegué con este criado... |
|
ELVIRA:
|
(¡ Ah, Mayor ! Que me has vendido). Aparte |
|
ENRIQUE:
|
...a escuchar el dulce ruido |
|
|
de esa fuente.
| |
(¡ Qué cuidado !) Aparte |
1855 |
ENRIQUE:
|
No de este lugar distante |
|
|
confusas voces oí. |
|
|
Llegué y dos mujeres vi |
|
|
que me pusieron delante |
|
|
una flor, con quien la muerte |
1860 |
|
mostró tirano rigor; |
|
|
pues al nacer esta flor... |
|
ELVIRA:
|
(¡ Ah, traidora !) Aparte
| |
(¡ Trance fuerte !) Aparte |
|
ENRIQUE:
|
...sin vida luego quedó. |
|
|
Mandóme su infelice madre |
1865 |
|
no que la diera a su padre, |
|
|
que a vos os la diera yo. |
|
|
Gonzalo os entregará |
|
|
la prenda que os he confiado. |
|
|
Para esto os he llamado. |
1870 |
GONZALO:
|
Vámonos, Nuño.
|
NUÑO:
|
Voy ya. |
|
|
Si el mayor castigo hubiera |
|
|
la desdicha prevenido, |
|
|
ninguno hubiera escogido |
|
|
que menos que éste no fuera. |
1875 |
|
Vanse NUÑO y GONZALO |
ENRIQUE:
|
A mí me dio este diamante. |
|
|
¿: Conocéislo vos, señora ? |
|
ELVIRA:
|
Mi traición, mi muerte agora |
|
|
os da venganza bastante. |
|
|
Demáyase |
|
¡ Nuño ! ¡ Ay, cielos ! Pues, ¿: así |
1880 |
|
dejas sola una mujer |
|
|
sin quererla defender ? |
|
|
¿: Qué he de hacer ? No sé de mí. |
|
|
¡ Ah, qué desdichada suerte ! |
|
|
¿: No hay quién este daño impida ? |
1885 |
|
¿: No hay quién ampare una vida ? |
|
|
¿: No hay quién estorbe una muerte ? |
|
ENRIQUE:
|
Enrique, agora el valor |
|
|
es cuando más se acredita. |
|
|
A mayor golpe, a mayores |
1890 |
|
injurias que el hado envía; |
|
|
mayor pecho, más constante, |
|
|
el alma noble resista. |
|
|
Pero, ¿: a quién le sucedió |
|
|
que al tiempo cuando porfían |
1895 |
|
mis agravios contra mí, |
|
|
cuando dudas enemigas |
|
|
empezaban a nacer, |
|
|
que así llegué a advertirlas. |
|
|
Mi propio rey, mi obediencia |
1900 |
|
a Francia entonces me envía, |
|
|
y allí mi afrenta también |
|
|
sin que me pierda de vista. |
|
|
Me sigue, pues cuando vuelvo, |
|
|
como estaba tan crecida |
1905 |
|
mi infamia, al paso me sale |
|
|
y ella propia me cautiva. |
|
|
A encontrarme se adelanta |
|
|
que aun no aguardó--¡ suerte impía !-- |
|
|
a que llegase a mi casa. |
1910 |
|
Mas sí aguardó, pues me avisa. |
|
|
Señora, volved en vos. |
|
|
Responded a Enrique Elvira. |
|
|
¿: Si está muerta ? ¡ Santos cielos ! |
1915 |
|
Responded a Enrique, Elvira. |
|
|
Oye, esposa--¡ oh lengua infame !-- |
|
|
injusto nombre la aplicas. |
|
|
¡ Ah, Elvira ! Vuelve a vivir, |
|
|
vuelve a su prisión antigua |
1920 |
|
el alma, porque la muerte |
|
|
ejercerá la afrenta mía. |
|
|
Vuelve a vivir, que otra pena |
|
|
mi venganza determina. |
|
ELVIRA:
|
¡ Infante !
|
ENRIQUE:
|
¡ Aleve ! ¿: Aun le nombras ? |
1925 |
|
Mi venganza ya consiga |
|
|
la gloria que espera el alma. |
|
|
¡ Muere desdichada Elvira ! |
|
|
Dala de puñaladas y ella misma se entra
arrastrando. Salen el REY y RAMIRO |
|
¡ Qué desgraciado suceso ! |
|
|
Bien este caso temía. |
1930 |
|
Id tras él, Ramiro. Haced |
|
|
que le prendan, que le sigan. |
|
|
Ruido de dentro |
RAMIRO:
|
Desde un balcón a la calle |
|
|
el cadáver precipita. |
|
|
Dentro |
ENRIQUE:
|
Aguarda, Nuño alevoso, |
1935 |
|
y cuantos mi agravio animan. |
|
|
Temed, temed mi castigo; |
|
|
que mi furor rayos vibra. |
|
|
Sale MAYOR |
|
Señor...
| |
¿: Tú en casa de Enrique ? |
|
|
Corre el velo, la cortina |
1940 |
|
a la luz del desengaño. |
|
|
Esta confusión descifra. |
|
|
Si ya sabes que quise bien a Enrique, |
|
|
no es razón que publique |
|
|
las penas que me cuesta |
1945 |
|
cuando a morir por él estoy dispuesta. |
|
|
En esta ausencia suya, Bimarano |
|
|
el infante, su hermano, |
|
|
y mi señor, rendido |
|
|
a las doradas flechas de Cupido, |
1950 |
|
a su pasión postrado, ciego mira |
|
|
a la infeliz Elvira, |
|
|
que de esta mal incierta |
|
|
a la mayor desdicha abrió la puerta. |
|
|
Dentro de sus entrañas --¡ dura suerte !-- |
1955 |
|
encerraba su muerte, |
|
|
y una afrenta crecía |
|
|
que la infamia de Enrique descubría. |
|
|
Yo a su opinión, como al remedio atenta, |
|
|
Argos fui de esta afrenta, |
1960 |
|
y el modo previniendo, |
|
|
para encubrir el mal que iba creciendo, |
|
|
licencia te pedí. A palacio dejo |
|
|
con seguro consejo. |
|
|
¡ Qué prevención tan loca ! |
1965 |
|
A Elvira saqué al campo. De mi boca |
|
|
escuché--¡ Qué imprudencia !--su delito. |
|
|
Su agravio la repito, |
|
|
y el dolor de escucharle. |
|
|
Mi intento era encubrirle y ocultarle |
1970 |
|
por el honor de Enrique. |
|
|
Hace que se publique |
|
|
más aprisa la afrenta |
|
|
pues del dolor cual víbora revienta. |
|
|
Llegó a este tiempo Enrique desdichado, |
1975 |
|
hora infeliz del hado, |
|
|
y en sus brazos recibe |
|
|
su propia afrenta allí; aunque ya no vive. |
|
|
De la desgracia fue el mayor exceso, |
|
|
que su mismo suceso, |
1980 |
|
como primero pasa. |
|
|
Enrique refirió, en llegando a casa, |
|
|
y de escucharlo se culpa a su esposa, |
|
|
a pena tan forzosa |
|
|
dejó el alma rendida; |
1985 |
|
y yo también, señor, quedé sin vida, |
|
|
pues al pesar en vano aquí resisto. |
|
|
Lo demás tú lo has visto; |
|
|
pues no avisa este suceso injusto |
|
|
del mal que causa el no casarse a gusto. |
1990 |
|
Mayor pesar no he tenido. |
|
|
Salen criados y el infante BIMARANO, furioso con la
espada desnuda |
|
¡ Infante !
|
BIMARANO:
|
¡ Señor !
| |
Humíllase y pone la espada a los pies del
REY |
|
¿: Qué es esto ?
|
BIMARANO:
|
La causa he sido |
|
|
de esta desdichada muerte. |
|
|
Cuando sirviéndome está |
|
|
y el honor de Enrique ya |
1995 |
|
me toca, ¿: vos de esta suerte |
|
|
su valor así ofendéis, |
|
|
y os atrevéis a su honor ? |
|
|
Ya no piedad, fuera error |
|
|
aguardar que os despeñéis; |
2000 |
|
mas sin daros el castigo |
|
|
si Enrique os ha de matar. |
|
|
Yo su honor quiero vengar; |
|
|
que soy su rey y su amigo. |
|
|
Dale de puñaladas, quiere tomar la espada y
cae sobre una silla |
|
Vos, infante, me ofendéis, |
2005 |
|
vos lealtad no me guardáis, |
|
|
vos a ser rey aspiráis, |
|
|
vos mi muerte pretendéis, |
|
|
yo lo escuché. Yo lo oí. |
|
|
Mi reino habéis sublevado. |
2010 |
|
De todo estoy informado. |
|
|
Mi vida aseguro así. |
|
|
Dale |
BIMARANO:
|
Ved, señor, que con mi muerte |
|
|
cobráis nombre de tirano. |
|
|
Sangre de quien es mi hermano |
2015 |
|
sólo mi acero la vierte. |
|
BIMARANO:
|
Dejadme morir, Ramiro, |
|
|
y dadme la muerte vos. |
|
|
Muere. Sale ENRIQUE |
|
¡ Enrique !
|
ENRIQUE:
|
¡ Válgame Dios ! |
|
|
¡ Envuelto en su sangre miro |
2020 |
|
al infante !
| |
Enrique, a mí |
|
|
como a tu rey la defensa |
|
|
me ha tocado de tu ofensa. |
|
|
Yo muerte al infante di. |
|
ENRIQUE:
|
Más afrenta viene a ser. |
2025 |
|
A quien es a un rey hermano, |
|
|
no se ha de atrever tu mano. |
|
|
Yo solo me he de atrever. |
|
|
Seguro queda tu honor, |
|
|
pues yo mismo le he vengado. |
2030 |
|
Tú quedas, Enrique, honrado; |
|
|
yo sin hermano. Mayor |
|
|
es tu esposa verdadera. |
|
|
Elvira supuesta fue. |
|
|
Yo por fuerza te casé. |
2035 |
ENRIQUE:
|
¿: Cuándo su venganza fiera |
|
|
en mi afrenta se fundó... ? |
|
|
Basta, Enrique. Yo he sabido |
|
|
lo que a Mayor has debido. |
|
|
Ella tu honor defendió. |
2040 |
|
Dala la mano.
| |
La vida |
|
|
perdiera por defenderte. |
|
ENRIQUE:
|
En las aras de la muerte, |
|
|
sobre esta sangre vertida, |
|
|
tu boda se celebró. |
2045 |
|
No temo señales fieras |
|
|
que mujer que ama de veras |
|
|
nunca a su esposo ofendió. |
|
ENRIQUE:
|
Dices bien. Ya mi disgusto |
|
|
con tu mano se ha acabado; |
2050 |
|
aunque el nombre se ha trocado |
|
|
pues ya me caso a mi gusto.
| |
Vanse |
|
FIN DE LA COMEDIA
|
| | |