Gesta de Mio Cid
La numeración se corresponde con las tiradas comunes a muchas de las ediciones del Cantar. La explicación trata de resumir la acción siguiéndola paso a paso.

1. En primer plano aparece el héroe llorando en gran desolación: su casa ha sido saqueada; hay una breve referencia al estilo del Cantar, "mesurado,"con ritmo y medida. El Cid da gracias a Dios y reconoce que el saqueo ha sido obra de su enemigos.

2. El Campeador y los suyos se ponen en camino a un destino incierto; en su camino aparecen unas aves agoreras que les infunden tenues esperanzas.

3. Entran en Burgos; los burgaleses, apenados, les cierran sus puertas por por orden del Rey, al tiempo que desean al Cid que encuentre un "hombre bueno" que pueda interceder en su favor.

4. Una niña de nueve años y recia voluntad se enfrenta con el humillado Cid a informarle del edicto de prohibición y expulsión del Rey y rogarle que no les hicieran daño. El Cid decide abandonar Burgos y acampa en sus afueras.

5. Martín Antolínez, un burgalés, desafiando el edicto del Rey decide unirse al Cid y le ofrece algunos víveres.

6. El Cid, empobrecido, habla con Antolínez del truco de las arcas de arena que harían pasar como llenas de los objetos de valor que había robado, según las acusacinones de sus enemigos.

7. El "empeño" de las arcas, reitera una y otra vez el Cid, es para él y sus hombres una cuestión de vida o muerte.

8. Antolínez busca en Burgos a Raquel y Vidas, dos adinerados mercaderes y prestamistas, a los que saluda como dos "amigos caros."

9. Raquel y Vidas, hecho el trato con Antolínez, van a ver al Cid y recoger las arcas.

10. Martín Antolínez regresa con Raquel y Vidas a Burgos; recibe éste seiscientos marcos por las arcas, 300 de oro y 300 de plata.

11. Antolínez se vuelve al Cid con el dinero; se disponen a marchar.

12. El Cid, orando en la catedral de Burgos, promete mil misas.

13. Martín Antolínez regresa a Burgos a despedirse de su familia.

14. El Cid se dirige a Cardeña, donde están su mujer, Doña Jimena, sus hijas, Elvira y Sol, con las damas de compañía.

15. En Cardeña le reciben el abad don Sancho, su mujer y sus hijas.

16. Jimena, con sus dos niñas tan pequeñitas, se entristece de su desamparo; se sugiere el tema de unas honrosas bodas para las hijas en el futuro.

17. El Cid ve crecerle su filas; se le acogen más de cien caballeros.

18. Generosas promesas del Cid a sus vasallos; oración de doña Jimena; despedidas, salida y paso del Duero.

19. El ángel Gabriel consuela al Cid en un sueño.

20. El último día del plazo llegan a la sierra de Mieres, frontera de Castilla.

21. El Cid cuenta ya entre los suyos trescientos hombres.

22. El Cid dispone la emboscada contra Castejón, en el reino moro de Toledo.

23. Castejón cae en poder del Cid; siguen haciendo merodeos por Alcalá.

24. Minaya renuncia a su parte del botín que piensa mandar al Rey Alfonso; sigue un voto esperanzador y ambicioso.

25. El Cid vende su parte a los moros; teme que Alfonso salga a buscarle.

26. El Cid sale para tierras de Zaragoza.

27. El Cid acampa sobre Alcocer.

28. Alcocer comienza a pagar parias al Cid.

29. Estratagema del Cid y toma del castillo de Alcocer.

30. Pero Bermúdez coloca la seña en lo más alto del castillo.

31. El Cid decide no decapitar a los moros; prefiere valerse de sus servicios.

32. El Rey de Valencia reúne tres mil moros para recobrar Alcocer.

33. Fáriz y Galve cercan al Cid en Alcocer.

34. El Cid, tras consultar con sus hombres, presenta a los moros batalla campal; la necesidad de pan justifica la guerra; valentía de Pero Bermúdez.

35. Los vasallos del Cid atacan para socorrer a Bermúdez.

36. Los moros son derrotados.

37. Se distinguen en el combate los caballeros de armas cristianos.

38. Minaya, en un aprieto, es ayudado por el Cid, que hiere al Rey Fáriz.

39. Alegría entre los cristianos; huida de los moros.

40. Minaya puede cumplir su voto con el gran botín; el Cid ordena el envio de treinta caballos al Ray Alfonso.

41. El Cid cumple su promesa de mil misas en Santa María y envía dinero a su mujer.

42. Salida de Minaya y su comitiva para Castilla.

43. El Cid despide a la comitiva; nueva justificación de la guerra por la necesidad de sobrevivir.

44. El Cid gestiona la venta de Alcocer a los moros.

45. La venta de Alcocer reporta a todos buenas ganancias.

46. El Cid sale de Alcocer acompañado de buenos deseos y buenos agÜeros; asienta sus reales sobre el poyo de Monreal.

47. El Rey Alfonso acepta el regalo de manos de Minaya, perdona a éste posponiendo para más adelante su decisión sobre el Cid.

48. El Rey autoriza a todo el que quiera unirse al Cid.

49. Aumentan las correrias y la fama del Cid; Minaya, con doscientos caballeros, se reúne con el Cid.

50. Alegría de todos por las buenas noticias que les trae Minaya.

51. El Cid se alegra del cumplimiento del voto y de las buenas nuevas y los saludos de su mujer y sus hijas.

52. Siguen la correrías por las tierras de Alcañiz.

53. Los que conocen al Cid no temen ultraje.

54. Avanzan los del Cid hasta llegar a tierras amparadas por el conde de Barcelona.

55. El conde de Barcelona toma muy a mal las incursiones del Cid.

56. El Cid trata de pacificar al conde; éste desconfía del Cid y le presenta batalla.

57. El Cid arenga a los suyos y presenta nuevos planes estratégicos.

58. Victoria del Cid, quien toma al conde prisionero, lo detiene en su tienda y se adueña de la espada Colada.

59. El conde, en prisión, se declara en huelga de hambre.

60. El Cid amonesta al conde a que coma.

61. Dura negativa del conde en el tercer día de su abstinencia.

62. El Cid promete al conde, si come, la libertad inmediata; alegría del conde y fin de su abstinencia; el Cid obsequia al conde y le despide amigablemente.

63. El Conde parte con infundados recelos sobre la lealtad del Cid; éste y los suyos, con sus enormes riquezas, están listos para la gesta por antonomasia.

64. [Sigue la misma rima]. El Cid comienza su campaña hacia Valencia.

65. Toma de Murviedro.

66. Los moros valencianos cercan al Cid; éste se ve necesitado a defenderse.

67. El Cid justifica la guerra por ir dirigida contra hombres de tierra extraña.

68 Minaya presenta el plan de batalla. Victoria del Cid y toma de Cebolla.

69. Correrías del Cid por el sur de Valencia.

70. Dolor de los valencianos por la toma de Peña Cadielia por el Cid.

71. Penas y trabajos en la conquista de la región valenciana.

72. El Cid asedia Valencia; apuros de los moros, alegría del Cid; pregón del Cid invitando al combate a los que deseen enriqueserse valerosamente.

73. El Cid espera el resultado del pregón.

74. Muchos acuden en busca de ganancias; cerco y toma de Valencia.

75. El Rey de Sevilla intenta recobrar Valencia.

76. Se destaca la barba intonsa del Cid, su esplendidez en el premio y dureza en el castigo.

77. Alegría del Cid, que cuenta ya tresmil seiscientos hombres; propósito de seguir aumentandosus riquezas; nuevos presentes para el Rey para que deje salir a su mujer e hijas.

78. El obispo don Jerónimo, entendido en armas y letras, llega a Valencia; alegría del Cid.

79. Don Jerónimo es hecho obispo de Valencia, donde puede considerarse rico.

80. Minaya sale para Castilla con los regalos para Alfonso.

81. Minaya saluda al Rey.

82. Minaya hace ante la corte la apología del Cid; complacencia del Rey y disgusto de Garci Ordóñez; el Rey manda escoltar a la familia del Cid hasta Valencia; el Rey ordena que se levante la confiscación de los bienes del Cid y los suyos; los Infantes de Carrión contemplan un provechoso casamiento con las hijas del Cid.

83. Los Infantes de Carrión envían saludos al Cid; Minaya va al monasterio por Doña Jimena y sus hijas; muchos caballeros se deciden a ir a Valencia; Minaya recompensa al abad; Raquel y Vidas se le acercan a recordarle el asunto pendiente de las arcas; Minaya les promete verlo con el Campeador; salida de la comitiva para Valencia; Raquel y Vidas se unen para ir en busca del Cid; Pero Bermúdez sale de Valencia a recibir a Doña Jimena; en las cercanís de Molina se le une Abengalbón.

84. Parada en Medina, obsequios de Abengalbón; salida para Valencia.

85. El Cid envía otra comitiva al encuentro de los viajeros.

86. Don Jerónimo se adelanta para presidir la procesión; a la entrada de Valencia el Cid cabalga a encontrar a su muier e hijas; entrada en la ciudad.

87. Suben al Alcázar y contemplan la ciudad y el mar.

88. El Rey de Marruecos quiere recobrar Valencia y la cerca.

89. Llegan al Cid las noticias del cerco.

90. El Cid se alegra, teme doña Jimena.

91. El Cid tranquiliza a su mujer e hijas, asegurándoles de su victoria.

92. Los cristianos atacan y dan muerte a quinientos moros.

93. Los vasallos regresan a la ciudad, excepto Alvar Salvadórez; arenga del Cid y plan de batalla.

94. El obispo ansía dar los primeros golpes.

95. Dura batalla; derrota de Yúcef; riquísimo botín; el Cid saluda a su mujer e hijas; decide casar a las dueñas de Jimena dotándoles de doscientos marcos; repartición del gran botín y selección de la tienda de Yúcef para Alfonso.

96. Aumenta la alegría de los cristianos; nuevos presentes para el Rey.

97. Nueva embajada de Minaya.

98. Minaya y Pero Bermúdez llegan a Valladolid.

99. El Rey sale a recibir a los enviados del Cid; muchos se alegran, Garci Ordóñez con diez de sus parientes se muestra irritado.

100. El Rey se muestra amable y generoso.

101. Los Infantes de Carrión expresan al Rey sus deseos de casar con las hijas del Cid.

102. Platican en secreto con el Rey; el Rey pondera la petición; se decide a perdonar públicamente al Cid; a través de Minaya el "hombre bueno," el Rey le pide vistas al Cid; Minaya, de regreso en Valencia, le informa al Cid; éste escoge el Tajo como lugar de las vistas.

103. El Rey fija el plazo para las vistas; se dispone con sus hombres para asistir a ellas.

104. Solemnes preparativos del Rey y sus hombres; salida de Valencia; el Rey y el Cid se avistan a orillas del Tajo; el Cid pide perdón público; el Rey lo otorga; convites; el Rey pide al Cid sus hijas para los Infantes de Carrión; el Cid agradecido se las confía al Rey; el Cid obsequia ricamente a los presentes; el Rey le confía al Cid los Infantes de Carrión en calidad de hijos.

105. El Cid pide al Rey que nombre a un representante suyo para los casamientos, el rey nombra a Minaya como manero y padrino.

106. El Cid se despide del Rey; entrega de regalos.

107. El Rey autoriza a todo el que quiera que vaya a las bodas; son muchos los que marchan con el Cid; a Pero Bermúdez y Muño Gustioz les cae la distinción de escoltar de cerca a los Infantes de Carrión.

108. El Cid anuncia a doña Jimena el bueno y honroso casamiento de las hijas.

109. Doña Jimena y las hijas se alegran de que van a ser ricas.

110. El Cid hace resaltar la intervención personal del Rey en el arreglo de los casamientos.

111. El palacio se prepara para las bodas; los Infantes de Carrión son admirados por su distinción y elegancia; Minaya, actuando en nombre del Rey, entrega las hijas del Cid a los Infantes de Carrión; el obispo bendice la unión y celebra la misa; grandes festejos durante quince dias; obsequios a los que regresan a Castilla; duradera felicidad de todos los de Valencia; despedida al público con invocación divina; termina la "gesta," terminan las coplas del "cantar".

112. Continúa la narración con la presentación contrastada de los personages de la nueva acción: el Cid, dormido; un león que se escapa de la red; los Infantes y los vasallos que se asustan; los Infantes se esconden, los vasallos acuden a proteger al Cid; éste despierta y se dirige al león que se mansamente se humilla ante él; se maravillan los vasallos; éstos se burlan de los Infantes que salen del escondite; el Cid prohibe las burlas; los Infantes se consideran ultrajados.

113. El Rey Búcar ataca a Valencia.

114. Los Infantes temen morir en la batalia; Muño Gustioz los espía y se lo revela al Cid; éste excusa a los Infantes del combate.

115. (folio perdido); el Cid se complace del valor de sus yernos; éstos siguen sin entusiasmo alguno por pelear.

116. Pero Bermúdez rehúsa cuidarse de los Infantes; Minaya se muestra deseoso de combatir; don Jerónirno revela que su verdadera vocación es de matar moros.

117. El obispo combate con furia; el Cid acude en su ayuda.

118. Los cristianos derrotan al enemigo; el Cid persigue y da muerte a Búcar; gana la espada Tizón.

119. Grandes ganancias; el Cid y Minaya alaban a los Infantes de Carrión; éstos toman a mal las alabanzas; las gananclas les agradan.

120. El Cid pondera la fama de sus yernos.

121. Reparto del botín.

122. Monólogo del Cid sobre la invasión de Marruecos; se reúnen en corte todos los del Cid; agasajo a los Infantes de Carrión.

123. Palabras de agradecimiento de Fernando de Carrión; crecen las burlas de los vasallos; los Infantes deciden marchar a Carrión.

124. Los Infantes recuerdan el episodio del león y maquinan vengarse con el escarnecimiento de sus esposas; dicen al Cid que quieren lievar a sus mujeres a Carrión para que vean sus heredades; accede el Cid, que da a sus hijas un valioso ajuar, grandes riquezas a todos y especial regalo a sus yernos de Colada y Tizón; las hijas se despiden de sus padres

125. Jimena se despide de sus hijas; el Cid cabalga para despedir a los viajeros; ciertos agÜeros le hacen sospechar de los casamientos.

126. Envía con la comitiva a su sobrino Fé1ez Muñoz; después de despedirse regresa a Valencia; los viajeros llegan a Molina; reciben generosa hospitalidad de Abengalbón; los Infantes codician las riquezas de Abengalbón y platican sobre darle muerte; un moro les espiaba y se lo cuenta a Abengalón.

127. Abengalbón no les castiga por consideración al Cid.

128. Tras lamentarse y amonestar a los Infantes, Abengalbón se torna a Molina; los viajeros, ya en Castilla, pasan la noche en el robledo de Corpes; a la mañana mandan a sus hombres partir; ellos se quedan y maltratan cruelmente a sus esposas; las dejaron por muertas.

129. Las hijas del Cid, perdido sentido, quedan expuestas a las aves y animales carnívoros.

130. Los Infantes se ufanan, satisfechos de la venganza por lo del león.

131. Un presentimiento hace retroceder a Félez Muñoz; busca a sus primas, las reanima y en su caballo las lleva hasta San Esteban; al Cid le llega la noticia del escarnio y expresa sus esperanzas de casar bien a sus hijas; Alvar Fáñez, Pero Bermúdez y Martín Antolinez se encargan de ir a recogerlas; tierno encuentro.

132. Esperanzas de mejor casamiento y justa venganza; salida de San Esteban; el Cid se adelanta a recibir a sus hijas.

133. Muño Gustioz es encargado de ir a pedir justicia al Rey; éste se encuentra en Sahagún; Muño le da el mensaje; el Rey se arrepiente de haber ordenado los casamientos y promete ayudar al Cid.

134. El Rey convoca corte en Toledo donde juzgar a los Infantes.

135. Los del bando de Carrión quieren influenciar al Rey a que desista de la corte; negativa rotunda del Rey; convocación de la corte; preocupación del Rey por la demora del Cid; intercambio de amables saludos.

136. El Rey entra en Toledo; el Cid cerebra vigilia en San Serván.

137. El Cid, con los más distinguidos de sus vasallos, va a Toledo; entra en la corte; el Rey le ofrece asiento en su escaño; el Cid no lo acepta; el Rey abre la sesión; el Cid presenta su demanda; reclama sus dos espadas, Colada y Tizón; recibidas, se las entrega a Pero Bermúdez y a Martín Antolínez; nueva demanda del Cid: tres mil marcos en oro y plata; los Infantes se ven obligados a pagar en especie.

138. Tercera demanda: los retos.

139. Imprecación del Cid.

140. Garci Ordóñez trata de poner en ridiculo al Cid; el Cid deja malparado a su enemigo.

141. Fernando de Carrión se pavonea de su nobleza de linaje y menosprecia al infanzón.

142. El Cid incita a Pero Bermúdez a responder a Fernando.

143. Perorata de Bermúdez, quien descubre la cobardía de Fernando en el combate.

144. Pero Bermúdez echa en cara a Fernando lo del león; las hijas del Cid valen más que los lnfantes de Carrión.

145. Diego de Carrión se pavonea de su nobleza de linaje; menosprecia al Cid.

146. Martín Antolínez echa en cara a Diego lo del león y le reta; las hijas del Cid valen más que los Infantes de Carrión.

147. Ansur González entra en la corte.

148. Imprecación de Ansur contra el Cid.

149. Muño Gustioz hace callar a Ansur como mentiroso y lo reta; Infantes de Navarra y de Aragón piden al Cid sus hijas para ser reinas; el Rey otorga estos nuevos casamientos; Alvar Fáñez presenta su reto a los de Carrión; Gómez Pelayet responde al desafio; el Rey limita los retos a los tres primeros y fija plazo; el Cid quiere irse para Valencia,(folio perdido).

150. [Sigue la misma rima]. El Cid ofrece al Rey el regalo de Babieca; el Rey no acepta; recomendaciones del Cid a los tres lidiadores; el Cid regresa a Valencia; en Carrión, llega el plazo de los retos; pavor de los Infantes ante Colada y Tizón; los del Cid, amparados por el Rey, salen al campo; el Rey designa a los jueces del campo y amonesta a los de Carrión; los fieles dan las instrucciones; Pero Bermúdez vence a Fernando González.

151. Martín Antolínez vence a Diego González.

152. Muño Gustioz vence a Ansur González; el padre de los Infantes les da por vencidos; los del Cid se vuelven a Valencia; alegría del Cid, pues sus hijas han sido vengadas; doña Elvira y doña Sol, señoras de Navarra y de Aragón; muerte del Cid y fin de la razón. Explicit: nombre del escriba, Per Abbat, y fecha de la copia; despedida del juglar al público con petición de propina.