{0} {0} {0} {0} {0}
{0} LA DISCRETA ENAMORADA,
de Lope de Vega
Personas que hablan en ella:
BELISA. viuda
FENISA, su hija
El CAPITÁN Bernardo
LUCINDO, su hijo
HERNANDO, criado
DORISTEO, gentilhombre
FINARDO, gentilhombre
GERARDA, dama cortesana
LEONARDO, criado
FULMINATO, criado
LISEO, músico
FABIO, músico
BEATRIZ, criada muda
CRIADOS
{0}
{1} ACTO PRIMERO
Salen BELISA y FENISA, tapadas
{2} BELISA: Baja los ojos al suelo,
{3} porque sólo has de mirar
{4} la tierra que has de pisar.
{5} FENISA: ¡Quéé! ¿:No he de mirar al cielo?
{6} 5 BELISA: No repliques bachillera.
{7} FENISA: Pues ¿:no quieres que me asombre?
{8} Crïó Dios derecho al hombre
{9} porque el cielo ver pudiera;
{10} y de su poder sagrado
{11} 10 fue advertencia singular,
{12} para que viese el lugar
{13} para donde fue criado.
{14} Los animales, que el cielo
{15} para la tierra crió,
{16} 15 miren el suelo; mas yo
{17} ¿:por qué he de mirar al suelo?
{18} BELISA: Mirar al cielo podrás
{19} con sólo el entendimiento;
{20} que un honesto pensamiento
{21} 20 mira la tierra no más.
{22} La vergüenza en la doncella
{23} es un tesoro divino.
{24} Con ella a mil bienes vino,
{25} y a dos mil males sin ella.
{26} 25 Cuando quieras contemplar
{27} en el cielo, en tu aposento
{28} con mucho recogimiento,
{29} tendrás, Fenisa, lugar.
{30} Desde allí contemplarás
{31} 30 de su grandeza el proceso.
{32} FENISA: No soy monja, ni profeso
{33} las lecciones que me das,
{34} y si para atormentarme
{35} me trujiste al jubileo,
{36} 35 más cumplieras tu deseo
{37} pudiendo en casa encerrarme,
{38} dejárasme con diez llaves.
{39} BELISA: ¿:Extremos haces agora?
{40} FENISA: Pues ¿:no he de sentir, señora,
{41} 40 que por momentos me acabes?
{42} ¡Con mis ojos vas riñendo!
{43} ¿:En qué te dan ocasión?
{44} BELISA: Por ser santa la estación,
{45} voy tus ojos componiendo.
{46} 45 Y no recibas enojo;
{47} que doncellas y hermosuras
{48} son como las criaturas,
{49} que suelen morirse de ojo.
{50} Hay mancebete en Madrid,
{51} 50 que si te mira al soslayo,
{52} hará el efecto del rayo.
{53} FENISA: El efecto me decid.
{54} BELISA: Abrasarte el corazón,
{55} dejando sano el vestido.
{56} 55 FENISA: Ya sabes tú que no he sido
{57} de tan tierna condición.
{58} BELISA: Decía tu abuela honrada
{59} que una doncella altanera
{60} era en la calle una fiera
{61} 60 de cazadores cercada.
{62} Piérdese cuando la alaban,
{63} ríndese cuando suspiran;
{64} que cuantos ojos la miran,
{65} con tantas flechas la clavan.
{66} 65 FENISA: Pues ¿:cuándo se ha de casar
{67} una mujer nunca vista?
{68} BELISA: Eso no ha de ser conquista;
{69} que es imposible acertar.
{70} FENISA: Pues ¿:qué ha de ser?
{71} BELISA: Buena fama
{72} 70 de virtud y de nobleza.
{73} FENISA: Donde falta la riqueza
{74} mucho la hermosura llama;
{75} que ya no quieren los hombres
{76} sola virtud.
{77} BELISA: Pues ¿:qué?
{78} FENISA: Hacienda.
{79}
{80} Salen LUCINDO, GERARDA y HERNANDO que se
quedan a un lado de la calle, distantes de BELISA y FENISA
{81}
{82} 75 GERARDA: ¿:Que soy tu querida prenda?
{83} LUCINDO: Así es razón que te nombres.
{84} GERARDA: Galán de palabras vienes.
{85} LUCINDO: Ando al uso.
{86} FENISA: (Éste es Lucindo). Aparte
{87} GERARDA: Luego ¿:préciaste de lindo?
{88} 80 LUCINDO: ¿:De lindo? Donaire tienes.
{89} Préciome de hombre.
{90} FENISA: (¡Ay de mí! Aparte
{91} Locamente imaginé
{92} poner en hombre la fe,
{93} que con el alma le di,
{94} 85 no habiendo nacido de él
{95} la pretensión de mi amor).
{96} GERARDA: Para un amante hablador
{97} soy en las tretas cruel;
{98} que conmigo no hay chacota,